lunes, 25 de mayo de 2015

EL DESPACHO DE KOTLER

Se que hace tiempo que no me pasaba por el blog, pero como dicen la espera merece la pena.

Hoy os traigo una propuesta de Marketing realizada por estudiantes de la Universidad Rey Juan Carlos: El Despacho de Kotler

¿En qué consiste? Nació como iniciativa con el fin de acercar el Marketing al público de la mano de especialistas del sector en empresas, profesores, catedráticos... En su programa de formato televisivo, el cual podéis seguir en Youtube y os recomiendo, invitan mes a mes a un especialista en el ámbito del Marketing en cuya entrevista comparten conocimientos, experiencias, técnicas, herramientas o tendencias actuales en el mundo empresarial y, sobre todo, en el de Marketing. Es una ventana a la información que muestra diferentes puntos de vista.

El nombre está bien buscado, ya que toda persona que empieza en el mundo del Marketing uno de los primeros nombres que oye es el de Phillip Kotler considerado para muchos el padre del Marketing Moderno.

Opinión: me parece una incitativa muy acertada ya que su objetivo es el aprendizaje mostrando como es la profesión de Marketing a través de expertos que han pasado por este mundillo y a día de hoy siguen en él abasteciéndolo.


Las entrevistas son muy profesionales y realizadas en diferentes lugares de Madrid por parte del presentador Alberto Hernández haciendo las preguntas adecuadas e idóneas para cada entrevista y entrevistado. En ellas, sus invitados tienen total libertad de expresión en sus teorías y explicaciones.

Destaco sobre todo sus cierres de entrevista con las recomendaciones de libros de Marketing, empresas buenas y malas aconsejadas por los invitados y la técnica de Marketing en posavasos: "Escríbeme tu idea tan concreta como un posavasos" que luego incluirán en un libro que andan realizando con los resúmenes de cada entrevista y donde añadirán los posavasos de cada uno de los invitados con el mensaje escrito por ellos mismos.

Tal y como están las cosas, toda idea nueva no debe dejarse atrás ya que hay que seguir innovando y mejorando y la propuesta que su equipo presenta es muy interesante a tener en cuenta.


Sin más, desearles mucha suerte a los chicos de "El Despacho de Kotler" y a vosotros que os habéis molestado en pasaros dejaros aquí mi recomendación. Espero que os guste la iniciativa y podáis conocer más este mundo tan innovador que es el Marketing de la mano de "El Despacho de Kotler".



lunes, 4 de mayo de 2015

HOY ES MARKETING - TURNO DE TARDE

Tras finalizar las ponencias, procedieron a la entrega de premios a las mejores empresas de marketing durante los últimos 50 años cuyas ganadoras fueron el Corte Inglés en la Categoría Nacional; y Coca Cola en la Categoría Extranjera.

Llegó la hora del cóctel para tomar un descanso y coger con fuerza la temática de Marketing Digital que nos esperaba. Como no, como buenos españoles que somos, los pobres de los camareros/as no podían ni andar con las bandejas porque a la mínima estaba todo el mundo encima (hubo una de las veces que me dio tal apuro por la chica que parecía que no comía la gente que asistía en años).

Tuve la ocasión de volver a ver antiguos compañeros de universidad así como profesores de la misma y poder compartir las vivencias.

La tarde comenzó con Carmen García (Directora de IBM Commerce y su ponencia sobre la tecnología y el Marketing Digital.

En ella hablo sobre el perfil del nuevo cliente digital: una persona informada, conectada, exigente y poderoso para nuestro negocio a la que cuesta fidelizar por lo que hay que llevar a cabo relaciones a largo plazo, ser relevantes y siempre tener diálogo continuo con él.

Hay que buscar diferenciarse a través de las experiencias utilizando el poder de los datos para la reinvención/reimaginación de las mismas. Recalcó su frase: " Los productos y servicios se pueden copiar, las experiencias no".

Buscar el impacto conociendo al cliente, cambiar el contexto de interacción, crear impacto a través de las herramientas que tenemos a nuestro alcance (SEO, SEM, Blogs, Vídeos, Redes Sociales), aprovechar el crecimiento digital tanto directa como indirectamente... en definitiva, potenciar el campo digital en España.

Opinión: Muy interesante los puntos que trato así como otros que añadió como el efecto ROPO en su explicación del crecimiento digital: el efecto ROPO consiste en la búsqueda online y la compra offline. Se la vio nerviosa a través de una comunicación muy rápida.

A continuación, abrieron paso a los retos, oportunidades y consejos sobre la Economía y Marketing Digital de la mano de:

Joost Van Nispen: Presidente de ICEMD, Instituto de la Economía Digital de ESIC.







Miguel Henales: VP Digital Business de IBERIA AIRLINES.
Elena Betés: CEO de RASTREATOR.
Juan José Delgado: Senior Marketing Manager de AMAZON UK.

Joost Van Nispen

· Retos: Enfrentarse a un cambio de época en lugar de a una época de cambios: innovaciones cada vez más veloces, búsqueda de nuevas fuentes de valor, transformar Big Data en Smart Data.
· Oportunidades: Abrir nuevos mercados internacionales, digitalizar la empresa y, por supuesto, colaborar, compartir y "cocrear".
· Consejos: Hacer/testar/ medir. Profundizar en el conocimiento del cliente, formación continuada y atraer, cultivar y motivar a los futuros líderes en tus equipos.

Opinión: un hombre con mucha labia que transmitía muy bien sus propias vivencias y aprendizajes. Se dirigió en todo momento a su público.

Miguel Henales

· Retos: Cambiar de producto a cliente mejorando la experiencia global con el cliente, aumentar el peso de los canales digitales
(Marketing Digital->Internacional->Segmentos más digitales) y motor de cambio basado en la afinidad, el empuje y el talento reflejando los valores.
· Oportunidades: Conectar, compartir, colaborar con los clientes, proveedores y empleados; y multicanalidad reconociendo al cliente, estando con él en todo momento y juntando los mundos On y Off.
· Consejos: Mantener tus ideas, intentarlo siempre (el fallo es parte del proceso) y tener claro tu plan de negocio.










Opinión: Bajo mi punto de vista fue muy monótona su exposición, comunicaba pero daba la sensación de no creer en lo que estaba contando. Gestos y voz de exposición correctos, así como expresiones técnicas.

Elena Bétes

· Retos: Gestión de datos difícil por la cantidad de datos y dar una calidad diferente a cada dato, perder la dependencia a través del desarrollo de la marca (Google en el caso de su empresa) y desarrollar el multiservicio en España.
· Oportunidades: Nuevos modelos de negocio creando negocios disruptivos a gran velocidad, el avance de la tecnología aprovechando la mayor capacidad de procesamiento y la globalización.
· Consejos: Si vas a lanzar un negocio digital, no infravalorar la inversión necesaria, tecnología, recursos humanos y medios. Desarrollo de organizaciones que promuevan el talento, adaptabilidad y resiliencia.

Opinión: Tono bajo de voz a la hora de comunicarse, aportando ejemplos prácticos a sus explicaciones, muy educada y profesional dando argumentos contrastados con resultados.

Juan José Delgado

· Retos: El nuevo consumidor es digital, pero no le entendemos, no sabemos quienes son, qué quieren o cómo hablan (Revolución digital).
· Oportunidades: potenciar el Neuromarketing (las emociones de los clientes) y el Marketing Digital en las empresas. Ahora esta el Social Media muy asentado, consigue conectar emocionalmente con tus clientes y utilizar las redes sociales de manera inteligente.
· Consejos: contar con tu plantilla, promover el talento, vender emociones, ser dinámicos e innovadores.

Opinión: Fue un excelente comunicador, muy dinámico, empático, con humor inteligente, conecto muy bien con su público y propuso interesantes propuestas como la relacionada con el Marketing de las emociones.

Presento ante los asistentes la campaña que realizo con Burguer King con el fin de conseguir público en Facebook: "Si llegamos a 250.000 seguidores en 2 semanas, invitamos a toda España a patatas". A los 2 días tenían ya 350.000 seguidores en su página, fue una campaña exitosa y contó el proceso así como los resultados.

Tras finalizar los retos, oportunidades y consejos aportados por los profesionales, dieron paso a la campaña que realizó Adidas sobre la camiseta rosa del Real Madrid.

Como fueron detallando, buscaban un Marketing de pasión a través de la unión de los aficionados con la camiseta y un espacio perfecto para los patrocinadores.

Con esto abrieron paso a la explicación de la campaña: querían compaginar las estrategias de la empresa con la actualidad deportiva, metodología que llevan siempre a cabo, pero esta vez querían apostar por una acción que impactara en los aficionados: el color rosa en la camiseta.


La artífice de la idea, Andrea Ezquerro, argumentaba delante de todos nosotros y de los profesionales que le acompañaban en la mesa (Wunderman, Grey Group y ESIC) el por qué del color rosa. Definía el fútbol como un deporte muy de hombres donde el color rosa no se había presentado aún: "Los hombres visten a diario camisas o polos rosas, ¿Por qué no en un deporte tan de hombres como lo es el fútbol?

Fueron mostrando el campo de investigación así como las metas que tenían pensadas alcanzar y a donde debían dirigirse acompañando la explicación con una serie de vídeos sobre anuncios de la campaña.

Su slogan "Wear it or fear it" fue muy acertado reflejando lo detallado con anterioridad acerca del color y reflejando la marca de la entidad Real Madrid.

Las metas que se marcaron una vez finalizada la campaña (notoriedad, ventas de la nueva equipación, ventas de la equipación del primer equipo) fueron fuertemente superadas una vez finalizada la misma.

Si bien es cierto que la campaña choco en un principio, pero como se dice en el mundo del marketing: "hablen bien o hablen mal, pero que hablen de ti".

Opinión: bajo mi punto de vista en muchos momentos de la explicación me daba la sensación de como si estuviera hablando para gente que no había visualizado nunca una campaña de marketing o no hubiera profesionales del mismo campo en la sala e incluso en momentos me pareció monótona.
Fue explicando todos los pasos que siguieron y como llegaron a realizar las acciones de la campaña lo que le llevo alcanzar las metas y doblando las previsiones marcadas: todo un acierto.

En cuanto a ella, a la hora de explicar no se dirigía mucho a su público (podía haber explicado la campaña como si estuviera en su casa junto a los 5 profesionales que la acompañaban). Todos ellos alagaron la idea que tuvo y, en ocasiones, daba la sensación de que le hacían hasta la pelota (bajo mi punto de vista vuelvo a decir).

A modo de resumen, de la tarde me quedó con los retos, oportunidades y consejos que fueron dando y, sobre todo, con el Manager de Marketing de Amazon que nos gano a todos.

Con esto finaliza mi día en Hoy es Marketing y debo decir que siempre es enriquecedor acudir a eventos como este que reúnen a expertos en la materia contando sus experiencias de las que uno mismo también aprende. El Marketing Digital, que era uno de los temas centrales del evento, quedó bien reflejado y posicionado en el pensamiento que todos tenemos: es el presente y el futuro del Marketing a día de hoy, así como el Neuromarketing vendiendo experiencias más que el producto/servicio en sí.

Espero que os haya gustado la entrada sobre mi experiencia y nos vemos en la siguiente entrada. ¡Que paséis muy buena tarde!