lunes, 27 de abril de 2015

HOY ES MARKETING - TURNO DE MAÑANA

Hoy os traigo este evento del que quizás algunos de vosotros hayáis oído hablar, pero para los que no os diré que Hoy es Marketing es un encuentro de referencia donde se reúnen profesionales del mundo empresarial, económico, de la comunicación y del marketing.

He optado por dividirlo en 2 partes: la mañana y la tarde, ya que cada una fue muy diferente de la otra y hay muchas cosas que contar y destacar.



Aquí en Madrid tiene lugar en el IFEMA (también se realiza en otras partes de España como Valencia y Barcelona) y se tratan temas diversos acerca del mundo profesional en los campos que antes os he detallado, así como las nuevas tendencias del momento.

Con este preámbulo, os introduzco en la entrada para contaros mi experiencia:

Tuvo lugar el pasado jueves, era la segunda vez que iba por temas de mi curso (además de por interés propio) y fui con mis compañeros de curso.

Los temas que se trataron esta vez fueron la Economía Digital, la competencia de las empresas o el Marketing Digital entre otros.

En la primera conferencia reunieron a 6 expertos en la materia para debatir la competitividad de las empresas españolas y los puntos clave para incrementar la demanda de las mismas. Los profesionales que intervinieron fueron:

1. Ignacio Bayón: Presidente Realia
2. Eduardo Montes: Presidente de Unesa

3. Paloma Beamonte: Presidente de Xerox
4. Fernando Valdés: CEO de Campofrío
5. Antonio Urcelay: CEO mundial de Toys "R" Us
6. Ignacio Izquierdo: CEO de Aviva


Estuvo muy interesante porque plantearon puntos clave para las PYMES españolas para poder abrirse y seguir creciendo: la internacionalización de la empresa, fomentar el talento de los empleados y la obligación de seguir compitiendo fueron puntos en los cuales coincidieron todos.
Si bien es cierto que cada uno apoyándose en diferentes argumentos como la educación, la industria, las exportaciones o las relaciones tanto con los empleados como con los clientes entre otros.

Una vez visualizadas sus exposiciones y su debate de la mesa, debo decir que todos ellos demostraron ser personas con campo recorrido, informadas y comunicadoras; no obstante, destacaré la intervención de 3 de ellos que bajo mi punto de vista me parecieron mejores:

1. Paloma Beamonte:

Sus argumentos para favorecer a la mejora fueron encaminados a la formación y contratación de personas jóvenes ya que, como explicaba ella, son el futuro de toda empresa y es donde tenemos que tener puestos el ojo.

Propuso nuevos modelos de contratación para gente joven con el fin de rejuvenecer las plantillas y depositar la confianza necesaria a las futuras generaciones, ir enfocados a un Marketing más digital porque hoy en día las tecnologías conviven con nosotros, evitar el miedo a la contratación que sigue presente en Pymes y fomentar la inversión extranjera y en proyectos nuevos en España pero evitando el coste de "desinversión"(si el proyecto no es exitoso, mejor no realizarlo).

Opinión: todos los temas que expuso fueron acertados y me parecen muy buenas claves para ir cambiando la cultura empresarial que tan impuesta tienen las empresas. En cuanto a ella, muy buena comunicadora, con confianza en sí misma, empática con el público al que se dirigía, informada y con lavia muy bien tratada. Es una de las que más me convenció y gusto (y tuve la suerte después de darle mi enhorabuena).

2. Fernando Valdés:

Habló sobre la internacionalización de las empresas saliendo del sitio de confort (España) si quieres crecer como empresa invirtiendo en marca, conocer al consumidor adaptándose al mercado en el que se opera.

Para ello, es necesario conocer las fortalezas y en que son sensibles las empresas hoy en día.

Gestionar el producto y gestionar el talento cuando se externaliza: "se tiende a implantar el modelo español en otros países y eso es un error: hay que trabajar de manera diferente cuando se sale fuera" ¿Cómo? Trabajando de manera diferente según el mercado al que te abres y con una buena preparación del talento dando oferta de talento recalcando no acomodarse.

Opinión: Me pareció muy correcto la forma de expresarte utilizando las palabras adecuadas siempre a la hora de exponer los términos. Destacó sobre todo su frase y su medida de oferta de talento como ventaja competitiva.
Muy elocuente, contrastando sus argumentos con datos, educado, tono de voz correcta, sabe tratar al público al que se dirige y con un perfil de marketing muy marcado (esto lo comentamos nada más dijo la primera frase una compañera y yo).

3. Ignacio Bayón:

Fue el primero que intervino en el debate y su ponencia trato sobre la competitividad enfocada a través de dos posturas: mejorar costes y el bienestar desarrollado.

Las vías para llegar a dichas posturas eran la educación y la industria que guardaban relación directa con la competitividad consiguiendo ser las escuelas punteras a través de un Pacto Nacional con la educación ya que cada gobierno cambia el Plan de Educación. Por lo tanto, no alterar el plan de educación a través de dicho pacto basándose en un modelo de educación alto, uniforme y fundamental.

En cuanto a la industria, acumulación de capital, potenciar la inversión y la mano de obra para conseguir un mejor posicionamiento.

Opinión: Al ser el primero, siempre dicen que en una exposición el cerebro presta más atención al principio y al final de una exposición luego el mensaje suele quedarse mejor. Sin embargo, aunque empezará el primero, me pareció muy importante lo del Pacto de Educación ya que cada año tenemos algo nuevo y se desestabiliza. ¿Puntos a su favor? Un hombre muy profesional, serio en su trabajo, seguro de sí mismo, excelente comunicador y su voz es única ya que favoreció mucho a la ponencia.


Tras esta mesa de debate, dieron paso a diferentes exposiciones acerca de las fortalezas de las empresas españolas, la marca España y el Marketing colaborativo haciendo incapie en el talento como se había tratado con anterioridad.

En resumen, el plato fuerte fue la mesa de debate que dio ideas y claves muy a tener en cuenta tanto en la actualidad como en el futuro. Fue muy enriquecedora para todos los que pudimos y tuvimos la suerte de asistir.

Con esto cerramos el turno de mañana, espero que os este gustando y en cuanto pueda subo el turno de la tarde que os adelantaré que se trato sobre Marketing Digital (un tema que es presente y futuro del Marketing sin duda alguna).

Continuaré con más Hoy es Marketing en la próxima entrada, ¡No os la perdáis!


viernes, 24 de abril de 2015

EN MOMENTOS DE CRISIS, SEGUIR CRECIENDO Y FORMÁNDOSE UNO MISMO

Aprovecho para subir una entrada que tenía pensada colgar hace tiempo que va enfocada a la formación a través de cursos en páginas web o cursos presenciales con el fin de que mientras estas en búsqueda de empleo por lo menos seguir formándote dentro de tu campo o seguir progresando adquiriendo conocimientos nuevos a través de formación continua, ya que el aprendizaje debería
estar al alcance de todos.

Además, en esta vida nunca viene de más seguir aprendiendo y creciendo tanto en lo personal como en lo profesional: todos los días aprendemos directa o indirectamente.

A título personal, conozco muchas páginas ya que me hice un experto durante las épocas de mi vida en las que acaba ciertos estudios (final de FP hasta entrar en la carrera, búsqueda de empleo, final de carrera…). De hecho, actualmente me encuentro realizando un curso de marketing y gestión comercial bastante interesante de empleo (crucemos los dedos para si después de realizar las prácticas acabo trabajando en algo de lo mío).

Por lo tanto, quería compartirlo con vosotros ya que muchas me han sido de ayuda, así como algunos de los cursos que realice tanto online como presencial. Aquí os dejo el listado con comentarios míos (en él os detallaré cuales te dan certificado ya que entiendo que muchos de nosotros además de aprender, también nos gusta tener el título certificado para poder complementar en el curriculum) y espero que os sea de ayuda:


1. AulaFácil: todos los cursos son online y ofrecen cursos de todo tipo desde idiomas pasando por cocina, manualidades o autoayuda entre otros. Esta página no tiene certificados una vez vas realizando el curso, es más como añadido al aprendizaje sobre el tema que estés buscando en cuestión. Se dividen en temas explicados de manera clara.

2. AFIM: la Fundación AFIM os dará, pagando 35 euros creo que es ahora, la opción de escoger dentro de su amplio catálogo de cursos online 5 de ellos. Esta estuve usándola en mi período de Universidad ya que, además de encontrar cursos bastante interesantes, sirve para convalidar créditos (como en la Universidad Rey Juan Carlos).

Debo decir que me resulto bastante interesante y además su uso (si no ha cambiado a día de hoy) es fácil de manejar a través de su plataforma. Tendréis los temas que podréis descargarlos o seguirlos por dicha plataforma, ejercicios y al final de cada tema un examen que superar. Una vez realizado el curso, tienes certificado.

3. ACTIVATE: cursos online más centrados al mundo digital, marketing, tecnologías y empresas. Se hace a través de tu cuenta Google+ y vienen muy bien estructurados con diapositivas, vídeos y ejercicios que apoyan el temario. 

Están divididos en módulos y al final de los mismos tendréis un examen para poder seguir avanzando, así como al finalizar el curso entero. Tienen certificado profesional que tú mismo podrás imprimirte. Nota: el curso de Marketing Online es muy completo.

4. CEIM: Confederación empresarial de Madrid. Cursos para empleados y desempleados (sobre todo estos últimos) tanto presenciales (gran número de cursos) como online o mixtos. Muy completos y te dejan filtrar para tu comodidad según tipología, disponibilidad, etc.

Actualmente, no sé a ciencia cierta si han colgado ya el listado de este año de cursos. No obstante, es una página a tener en cuenta de la cual tengo muy buena opinión de sus cursos presenciales y certificación de los mismos.


5. MiriadaX: Cursos online cuya búsqueda viene por ramas (arte, empresas, ciencias tecnológicas, etc.). Os concederán un certificado de participación y de superación (dependiendo del curso en cuestión).

En cuanto a metodología, es muy similar a algunos de los comentados anteriormente.

6. Coursera: estuve realizando cursos con esta página; no obstante, no tengo mucho conocimiento de ella, pero os la añado por si fuera de vuestro agrado. Me la recomendó una amiga hace tiempo y tenía muy buena opinión de la misma. Cursos online.



7. Empresas como Adams, Hedima, Adecco…: dichas empresas dan cursos tanto para sus empleados como para desempleados en algunos casos. Un campo interesante de seguir de vez en cuando para ver sus listados de cursos (suelen ser presenciales).

Como experiencia diré que yo en su momento realice un curso con cada uno de las empresas que os puse (a través de CEIM, ya que actualmente los cursos de CEIM se hacen en la Cámara de Comercio muchos de ellos) y tuve una experiencia muy enriquecedora. Títulos certificados.

8. La Oficina de Empleo (INEM): Allí también puedes inscribirte en un total de 5 cursos que sean de tu interés dentro del amplio listado con el que cuenta segmentado por sectores.

Os aconsejo si tenéis la posibilidad de acercaros un día que os inscribáis (y también si pueden apuntar tu perfil profesional no solo para los cursos, sino para futuros trabajos si tenéis la suerte de que os llamen), ya que no perdéis nada y muchos de sus cursos son muy completos (como el que ando realizando actualmente como os dije arriba) y luego contáis con prácticas en empresa además de un certificado profesional de gran importancia porque te lo otorga la misma oficina de empleo y tiene su peso.

Suelen ser presenciales; no obstante, creo recordar que también cuentan con cursos online o mixtos.

En cuanto a páginas centradas solo a idiomas, tenemos:

8. English-test.net: Esta página es para preparar ingles nivel TOEIC: tiene ejercicios y exámenes con Listening y Reading bastante completos para prepararte y seguir aumentando tu inglés. Online.

9. FYNE Formación: Cursos de idiomas para desempleados muy completa tanto en aprendizaje como en ejercicios. Tanto presencial como online.

10. La Mansión del Inglés: página íntegramente dedicada a inglés online. Material muy completo tanto en ejercicios como en temario. Cuenta con recursos complementarios (vídeos, libros, películas, foro…). Puedes solicitar que te envíen un cuaderno a tu correo personal cada mes con el temario correspondiente del mes.

11. Curso de Inglés: página muy similar a la detallada con anterioridad. Bastante completa, muy clara en su explicación, dividida por niveles y con prácticas.


Como os dije, quería compartirlo con vosotros/as porque de muchas de ellas tuve muy buenas experiencias tanto en el aprendizaje como luego de cara al curriculum y a un trabajo; además así no estamos “parados” como quien dice porque sigues en búsqueda de empleo y sigues creciendo para mejorar en todos los sentidos, ya que si te acomodas es malo porque te acabas muriendo del asco como quien dice y a mí personalmente no me gusta estarme quieto.

Como siempre, para cualquier cosa por aquí ando, comentarios, sugerencias siempre son bienvenidos y nos vemos en la próxima.

martes, 21 de abril de 2015

¿CON EL CUELLO FASTIDIADO?

¿Tienes el cuello en rompan filas? ¿No para de darte guerra? Aquí os traigo (para quien me lea jeje) algunos ejercicios que a mí me han sido y me están siendo muy útiles que me recomendó y dio mi abuela en su día y si os sirven de ayuda eso que os lleváis:

Para conservar la fuerza y evitar el dolor, haz estos ejercicios 2-3 veces al día. No mantengas la respiración y expulsa el aire con sonido "aaaah". Repite los ejercicios entre 5 y 10 veces y mantén la contracción contando hasta 10 a partir del ejercicio 9.

Al final del todo os pondré las imágenes de todos los ejercicios para que los podáis ver también acorde al orden en el que os voy a ir exponiendo a continuación.

1. Sentado/a con la espalda contra la pared, la cabeza extendida y en contacto con la pared realiza movimientos de deslizamiento hacia arriba con la boca cerrada y hacia abajo hasta tocar el pecho con la barbilla.

2. Sentado/a con los brazos a lo largo del cuerpo, eleva los hombros sin mover la cabeza y vuelve a la posición inicial.

3. Flexiona la cabeza hasta que el mentón contacte con el pecho formando "papada".

4. Extensión máxima de la cabeza.

5. Gira la cabeza de un lado a otro.

6. Flexiona la cabeza hacia ambos lados intentando tocar el hombro con la oreja correspondiente.

7. Gira la cabeza en el sentido de las agujas del reloj y repite el ejercicio en el sentido contrario. Haz los movimientos con lentitud para impedir posibles mareos.

8. Dirige al máximo los codos hacia atrás intentando unir los omóplatos. Vuelve a la posición de partida.

9. Ponte de pie frente a un rincón de una habitación. Brazos extendidos y manos apoyadas en las paredes.

10. Partiendo de esta posición, inclina el cuerpo hacia delante flexionando los codos, sin mover los pies. Intenta tocar el rincón con la cara sin flexionar el cuello y vuelve a la posición inicial.

11. Apoya las manos contra la frente, empuja con la cabeza sin moverla hacia la base de las palmas de las manos y mantente así unos segundos.

12. Coloca las manos detrás de la cabeza y empuja con la cabeza hacia atrás contra las manos haciendo fuerza con las mismas hacia delante de forma que la cabeza no se mueva. Mantén esa posición durante unos segundos.

13. Pon la mano derecha contra el lado derecho de la cabeza y empuja fuertemente con la cabeza hacia la base de la palma sin dejar que se mueva. Mantente así durante unos segundos.

14. Coloca la mano izquierda contra el lado izquierdo de la cabeza y empuja con la cabeza contra la base de la palma sin dejar que se mueva. Mantente así durante unos segundos.

15. Coloca la mano derecha contra la sien derecha y trata de bajar la barbilla hasta el hombro derecho sin dejar que se mueva la cabeza. Mantente así durante unos segundos.

16. Coloca la mano izquierda contra la sien izquierda y trata de bajar la barbilla hasta el hombro izquierdo sin dejar que se mueva la cabeza. Mantente así durante unos segundos.


3.1.2.



6.











7.









11.
12.







13.

16.












Espero que os sea de utilidad y que poco a poco se os vaya mejorando el cuello que tanta guerra da. ¡Hasta la siguiente entrada!

domingo, 19 de abril de 2015

RETOMANDO EL BLOG DESPUÉS DE UNOS MESECITOS

Buenas tardes a todos/as!

Se que he tenido el blog muy descuidado últimamente (4 meses nada mas y nada menos jose.. jajaja) pero he estado y estoy ahora ocupado con cosillas que ando realizando y proyectos nuevos como siempre en los que emprenderse: cursos de formación de lo mío (ahora ando en uno que esta yendo la cosa bastante bien), acabe otro curso que hice de atención al cliente (del cual me llevo muy buenos recuerdos y gente cojonuda), mi proyecto final de carrera que os adelanto que será de Neuromarketing ya que me resulta un tema muy interesante, he estado currando y veremos si en un futuro consigo curro de lo mío...

En fin, que deje esto en suspensión para los que me leíais (aunque sean 3 gatos pero sois lectores :P) y nada deciros que porque andaba en modo donde se ha metido y que cuando vaya pudiendo iré subiendo cosillas como hacía antes.

Antes iba subiendo los miércoles y los domingos, ahora no se.. pero iré administrando para no dejarlo tanto tiempo quieto (es lo que tiene ser tu propio administrador y jefe jaja).

Por cierto, vi que tengo visitas en EEUU, Francia y Alemania además de aquí cosa que me sorprendió gratamente y agradeceros que os paséis a leer mis entradas varias jeje. Gusta cuando ves que aunque escribas porque te apetece y sin esperar nada, veas que haya gente que te lee y todo :).

Bueno lo dicho, aquí sigo no me he ido solo estuve ausente un tiempo jeje y seguiré con mis cosas y me pasaré cada cierto tiempo para ir colgando entradas y todo lo que vaya pasando por esta cabeza mía.

Ya sabéis que sugerencias, preguntas, opiniones... siempre son bien recibidas en este blog.

Cuidaros y pasar un buen domingo gentecilla. Nos vemos en la siguiente entrada