Hoy os traigo este evento del que quizás algunos de vosotros hayáis oído hablar, pero para los que no os diré que Hoy es Marketing es un encuentro de referencia donde se reúnen profesionales del mundo empresarial, económico, de la comunicación y del marketing.
He optado por dividirlo en 2 partes: la mañana y la tarde, ya que cada una fue muy diferente de la otra y hay muchas cosas que contar y destacar.
He optado por dividirlo en 2 partes: la mañana y la tarde, ya que cada una fue muy diferente de la otra y hay muchas cosas que contar y destacar.
Aquí en Madrid tiene lugar en el IFEMA (también se realiza en otras partes de España como Valencia y Barcelona) y se tratan temas diversos acerca del mundo profesional en los campos que antes os he detallado, así como las nuevas tendencias del momento.
Con este preámbulo, os introduzco en la entrada para contaros mi experiencia:
Tuvo lugar el pasado jueves, era la segunda vez que iba por temas de mi curso (además de por interés propio) y fui con mis compañeros de curso.
Los temas que se trataron esta vez fueron la Economía Digital, la competencia de las empresas o el Marketing Digital entre otros.
En la primera conferencia reunieron a 6 expertos en la materia para debatir la competitividad de las empresas españolas y los puntos clave para incrementar la demanda de las mismas. Los profesionales que intervinieron fueron:
1. Ignacio Bayón: Presidente Realia
2. Eduardo Montes: Presidente de Unesa
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgMHX6887kXjghtQh3RgEKaFpMKfpCgllLkxg3G6XJ0-g5GJXe1Eth-ci7gv0ReFPbFQzlVs4M7MCMZyYCZ8213OAgITIPbr3lMKMwz7ry-iv70qWE4OsYRiYEDw8-Dsw0FN23077O1_ls/s1600/1429895580_368073_1429896294_sumario_normal.jpg)
4. Fernando Valdés: CEO de Campofrío
5. Antonio Urcelay: CEO mundial de Toys "R" Us
6. Ignacio Izquierdo: CEO de Aviva
Estuvo muy interesante porque plantearon puntos clave para las PYMES españolas para poder abrirse y seguir creciendo: la internacionalización de la empresa, fomentar el talento de los empleados y la obligación de seguir compitiendo fueron puntos en los cuales coincidieron todos.
Si bien es cierto que cada uno apoyándose en diferentes argumentos como la educación, la industria, las exportaciones o las relaciones tanto con los empleados como con los clientes entre otros.
Una vez visualizadas sus exposiciones y su debate de la mesa, debo decir que todos ellos demostraron ser personas con campo recorrido, informadas y comunicadoras; no obstante, destacaré la intervención de 3 de ellos que bajo mi punto de vista me parecieron mejores:
1. Paloma Beamonte:
Sus argumentos para favorecer a la mejora fueron encaminados a la formación y contratación de personas jóvenes ya que, como explicaba ella, son el futuro de toda empresa y es donde tenemos que tener puestos el ojo.
Propuso nuevos modelos de contratación para gente joven con el fin de rejuvenecer las plantillas y depositar la confianza necesaria a las futuras generaciones, ir enfocados a un Marketing más digital porque hoy en día las tecnologías conviven con nosotros, evitar el miedo a la contratación que sigue presente en Pymes y fomentar la inversión extranjera y en proyectos nuevos en España pero evitando el coste de "desinversión"(si el proyecto no es exitoso, mejor no realizarlo).
Opinión: todos los temas que expuso fueron acertados y me parecen muy buenas claves para ir cambiando la cultura empresarial que tan impuesta tienen las empresas. En cuanto a ella, muy buena comunicadora, con confianza en sí misma, empática con el público al que se dirigía, informada y con lavia muy bien tratada. Es una de las que más me convenció y gusto (y tuve la suerte después de darle mi enhorabuena).
2. Fernando Valdés:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEguofBpKvItEGl8wJcLucM7SbmhDPbp0LdQbs14fuIpENfdGRVjXRBB16GRbAgNjXfQyiQctYWjOf6ufPurHvTvucswXs39tlzLHwd0SXscVacSUGGoLkCkHIdlbvIP-fqdqvqFH8CNDJA/s1600/Fernando-Vald%C3%A9s.jpg)
Para ello, es necesario conocer las fortalezas y en que son sensibles las empresas hoy en día.
Gestionar el producto y gestionar el talento cuando se externaliza: "se tiende a implantar el modelo español en otros países y eso es un error: hay que trabajar de manera diferente cuando se sale fuera" ¿Cómo? Trabajando de manera diferente según el mercado al que te abres y con una buena preparación del talento dando oferta de talento recalcando no acomodarse.
Opinión: Me pareció muy correcto la forma de expresarte utilizando las palabras adecuadas siempre a la hora de exponer los términos. Destacó sobre todo su frase y su medida de oferta de talento como ventaja competitiva.
Muy elocuente, contrastando sus argumentos con datos, educado, tono de voz correcta, sabe tratar al público al que se dirige y con un perfil de marketing muy marcado (esto lo comentamos nada más dijo la primera frase una compañera y yo).
3. Ignacio Bayón:
Fue el primero que intervino en el debate y su ponencia trato sobre la competitividad enfocada a través de dos posturas: mejorar costes y el bienestar desarrollado.
Las vías para llegar a dichas posturas eran la educación y la industria que guardaban relación directa con la competitividad consiguiendo ser las escuelas punteras a través de un Pacto Nacional con la educación ya que cada gobierno cambia el Plan de Educación. Por lo tanto, no alterar el plan de educación a través de dicho pacto basándose en un modelo de educación alto, uniforme y fundamental.
En cuanto a la industria, acumulación de capital, potenciar la inversión y la mano de obra para conseguir un mejor posicionamiento.
Opinión: Al ser el primero, siempre dicen que en una exposición el cerebro presta más atención al principio y al final de una exposición luego el mensaje suele quedarse mejor. Sin embargo, aunque empezará el primero, me pareció muy importante lo del Pacto de Educación ya que cada año tenemos algo nuevo y se desestabiliza. ¿Puntos a su favor? Un hombre muy profesional, serio en su trabajo, seguro de sí mismo, excelente comunicador y su voz es única ya que favoreció mucho a la ponencia.
Tras esta mesa de debate, dieron paso a diferentes exposiciones acerca de las fortalezas de las empresas españolas, la marca España y el Marketing colaborativo haciendo incapie en el talento como se había tratado con anterioridad.
En resumen, el plato fuerte fue la mesa de debate que dio ideas y claves muy a tener en cuenta tanto en la actualidad como en el futuro. Fue muy enriquecedora para todos los que pudimos y tuvimos la suerte de asistir.
Con esto cerramos el turno de mañana, espero que os este gustando y en cuanto pueda subo el turno de la tarde que os adelantaré que se trato sobre Marketing Digital (un tema que es presente y futuro del Marketing sin duda alguna).
Continuaré con más Hoy es Marketing en la próxima entrada, ¡No os la perdáis!