martes, 23 de junio de 2015

PARA SONIA, UN VIAJE DE CINE

Muchos/as conoceréis ya este gran cortometraje homenaje al doblaje español:

Para Sonia

Cuenta en apenas 4 minutos "La historia de la lucha por un sueño", pues Sonia (la protagonista) es una joven invidente que siempre ha soñado con ser parte del cine superando su minusvalía, ya que a día de hoy es actriz de teatro narrando su camino de la mano de las grandes voces de nuestro país en cuanto a doblaje se refiere. Todos ellos van hablando con Sonia haciendo alusión a frases memorables del mundo del cine.

Es un cortometraje que despierta muchas emociones, ya que lo disfrutas desde el primer segundo y más si eres un amante del cine y del doblaje como es mi caso. Muchos mientras lo estéis viendo viviréis en vuestras mentes las escenas de las películas de la mano de nuestros actores de doblaje más carismáticos.

Hago una mención especial en referencia al doblaje, ya que en nuestro país hay uno de los mejores doblajes del mundo y considero que es un mundo que tiene que seguir manteniéndose y creciendo dando oportunidades a muchos/as que están ansiosos por saltar a la escena.

Sin más, felicitar al director del cortometraje Sergio Milán por su idea de cortometraje y, sobre todo, a Sonia y las colaboraciones de nuestros actores.

Espero que lo disfrutéis tanto como yo cuando lo ví en su momento y quería compartirlo con vosotros/as para que desconectéis un poco (como siempre en este blog) de todo lo que os rodea.

Ya sabéis que siempre se aceptan comentarios, sugerencias, criticas, etc al respecto de las entradas y que gracias por pasaros a leer que soy consciente de las visitas que hacéis, se agradece mucho sinceramente aún cuando uno escribe por puro hobby compartiendo con vosotros/as pequeños espacios de las cosas que pasan por esta mente mía jeje.

¡Qué paséis un gran día y gracias por pasaros!



martes, 16 de junio de 2015

LOS ANTILOPEZ: TIRANDO DE MORRO

Quizás muchos os estaréis preguntando el por qué de este título... El otro día mi cuñado vino a mi casa y me dijo: "Oye tienes que escuchar este grupo que te vas a reír no, lo siguiente".

Hoy os presento a Los Antilopez:

Puede que algunos/as os suene de haberlos escuchado o de haberlos visto en el programa de Buenafuente "En el Aire"

¿Qué tiene de especial este grupo? Ellos son José Félix López y Miguel Ángel Márquez y estamos ante 2 músicos andaluces emprendedores con alma de payaso muy divertidos que se atreven con todo sea cual sea el escenario en el que estén.
Combinan el humor absurdo con la música de tal manera que no puedes evitar reírte con sus letras y sus delirios varios durante la canción pasando por muchos estilos sin tener reparo alguno.

Es un grupo con mucha labia y mucho morro que atrae y gusta a la gente que tiene la ocasión de escucharles. Lo que destaco mucho de este grupo son sus directos ya que la improvisación que hacen es genial y lo polifacéticos que son rompiendo con los esquemas de la puesta en escena mostrando su valentía de ir con todo durante su actuación.

En cuanto a las voces, debo decir que ambos tienen muy buena voz y un ritmo que hace que tengas que ponerte a bailar inevitablemente.

Lo dicho, este grupo esta en alza mostrando un tipo de música diferente de lo ya mostrado en nuestro país. Si tenéis la ocasión escuchar algunas de sus canciones (ahora os pondré algunas) e ir a uno de sus conciertos porque creerme que no os vais arrepentir y vais a pasar un buen rato con canciones que se os quedarán en la memoria de la mano de Los Antilopez.

Desde este blog les deseo mucha suerte que se lo merecen por ir adelante con una idea e innovando la música siendo emprendedores haciéndonos pasar un buen rato. Aquí os dejo algunas de sus canciones para que podáis disfrutarlas y espero que os gusten.

¡Hasta la próxima entrada!




viernes, 12 de junio de 2015

EL LINEAL, UN GRAN ALIADO

Traigo una entrada que fue una de las razones porque yo empece a interesarme por el marketing y quería compartirlo con vosotros: el lineal de una tienda.

¿Por qué? Me alucinaba que detrás del lineal hubiera un trabajo de investigación tan minucioso y estudiado para saber que productos colocar para atraer más o menos y el mero hecho de clavar tu mirada en un sitio en concreto de la estantería de una tienda tenía un sentido y se había planeado con antelación.

Pero, ¿es tan importante la presentación de un lineal? Por supuesto, ya que es un espacio destinado a la exposición de productos cuyos fines son elaborados por la empresa como son el conseguir atraer la atención a la gente colocando los productos de una forma o de otra, facilitar la elección al consumidor que se acerca a nuestro lineal (conociendo las preferencias de los consumidores, se presentan los productos necesarios). o conseguir que el cliente compre.

Dicho esto, la presentación así como el diseño del mismo es muy importante si queremos conseguir alguno de los objetivos anteriormente descritos. Pero, ¿qué tipo de exposiciones tenemos a nuestro alcance? ¿A qué nivel es mejor poner un producto que buscamos darle salida? ¿Qué debemos tener más en cuenta?


El tipo de exposición dependerá del cometido que queramos conseguir. No obstante, tenemos:

· Vertical: la gran mayoría de establecimientos se inclinan por este tipo ya que proporciona una mayor rapidez a la hora de visualizarlo y con una simple mirada se puede ver todos los productos con los que cuenta y es una exposición que rompe con la monotonía a través del colorido, el formato y el diseño de los artículos que se exponen en él.
· Horizontal: a diferencia del anterior, este obliga al cliente a realizar un recorrido más largo buscando el producto que desea y pudiendo provocar que cese la búsqueda y no compre.
· Mixta: integra las dos anteriores y su implantación suele ser en horizontal por marcas y en vertical por subfamilias de productos.
· Complementaria: utilizada para colocar aquellos artículos más característicos con el fin de realizar su papel de producto adicional a otro de forma que al organizar la presentación facilita al cliente la elección (por ejemplo: macetas y al lado tierra para plantas).
· En red: consiste en situar los productos de marcas o atrayentes en las zonas extremas, ya que son zonas vulnerables al no ser tan observadas, colocando en el centro los menos atractivos.

En cuanto a nivel, ¿influye el que un producto este a una determinada altura? Dalo por hecho. Existen 4 niveles:

· Nivel al suelo: nivel poco vendedor por su poca visibilidad y el cliente tiene que hacer el esfuerzo de agacharse para verlo. Se colocan artículos voluminosos, de atracción, envases con lectura vertical o los que se presentan a granel.
· Nivel de las manos: acerca el producto y de fácil acceso para poder cogerlo. Aquí irán productos de mayor margen comercial y poca rotación ayudados de una adecuada promoción con animación.
· Nivel de los ojos: el más interesante para potenciar la atracción y captar la atención, Sitio idóneo para aquellos productos que favorezcan a la compra por impulso.
· Nivel superior: puede suponer un lugar de poca visibilidad dependiendo del tamaño del expositor donde se colocarán los artículos de repetición.

La zona de los ojos y de las manos son las que más ventas consiguen.

La armonía y colorido, combinando las características que poseen los envases, el embalaje, el tipo de expositor y las zonas de acción, contribuirán a romper la monotonía de exposición de productos haciendo del punto de venta un atractivo escaparate que llame al cliente. La creatividad juega un papel vital para diferenciarte y captar la atención buscada con el fin de lograr la venta.

Como se puede ver, todo cuenta por lo cual no es casualidad que encontremos los productos de una forma o de otra ya que su fin es persuadirnos a través de la creación de emociones en nosotros.

Espero que os haya creado interés tanto como me lo creo a mí en su momento y cuando vayáis a una tienda y veáis el diseño de un expositor sepáis el trabajo que hay detrás del mismo: todo tiene un significado y todo cuenta (posición, color, publicidad, envase...).

¡Nos vemos en la próxima entrada!




martes, 2 de junio de 2015

EL FUTURO DEL MARKETING

Hoy os traigo una opinión y reflexión acerca del Marketing que nos espera actualmente y en el futuro.

El Marketing es un mundo innovador y totalmente cambiante actualmente en la sociedad en la que vivimos: todas las empresas buscan querer diferenciarse y llegar a su público objetivo de una manera original y antes que su competencia.

Hace unos años, por ejemplo, se buscaba más la permanencia y llegar a los clientes a través de la adquisición de productos o regalos promocionales (las telefónicas).

A día de hoy, prima más la fidelidad y el conservar a tus clientes a través de un trato más personalizado: el hacer saber a los consumidores que la empresa está para ayudarle y satisfacerle, ofreciéndole facilidades acorde a sus gustos y el dirigirse a ellos como personas y no como números o beneficios.

Es un hecho que convivimos con las tecnologías y que, con el paso de los días, esta va mejorando y vamos dependiendo más de ella. Por tanto, considero que el Marketing Digital es hoy y es el mañana ya que una empresa que no navegue en las redes sociales o no tenga una página web lo tendrá complicado para llegar a ciertos públicos y conocer lo que buscan en realidad.

Esta demostrado que cada vez el porcentaje de personas que utilizan Internet aumenta tanto en sexo como en edad al igual que las compras online, luego la figura de Gestor de Comunidades cobra una importancia muy grande jugando un papel vital.

No obstante, soy de los que opina que la tecnología tiene que ser nuestra amiga, no enemiga. ¿Qué pretendo decir con esto? Es un arma de doble filo, si la sabes usar en condiciones es muy útil pero si no sabes o tienes dependencia de ella es un asunto que puede ocasionar un problema (imaginaos un día entero sin ningún tipo de tecnología... muchos de vosotros/as ni os lo podrías plantear y estaríais como gallinas sin cabeza dando vueltas). No hay que olvidar el factor humano, pues con la tecnología se esta tendiendo más a perder el factor humano en las relaciones que tanto teníamos antes.

¿Cuál es el otro factor que considero importante en el futuro y actualmente? El Neuromarketing por supuesto. Cada vez vamos más encaminados a no vender productos o servicios, sino a vender emociones. Buscamos no solo que nos satisfagan, sino vivir una experiencia única: la empresa que consigue transmitir eso tiene mucho recorrido ganado ya que nosotros recordamos más momentos vividos y disfrutados que productos en sí.

El tema emocional es de suma importancia en el mundo del Marketing y se lleva usando desde antes de que se creará el concepto de Marketing como tal: en los mercados que había en la edad Media por ejemplo donde el vendedor hablaba del producto y las cualidades del mismo despertando esa curiosidad y el agrado en el visitante que pasará por su puesto es alguno de los claros ejemplos de lo que digo.
Los expertos hoy en día potencian mucho este campo buscando vender al cerebro primitivo que es el que realiza la adquisición final pasando por el tema emocional y racional combinando ambos.

¿Mi consejo y opinión sobre el tema? Aparte de todo lo que os he ido comentando, considero que estos dos campos se van a potenciar aún más en el futuro y tienen que ir ligados y cogidos de la mano: en una aplicación te interesa saber donde mira el consumidor o que partes de la misma son más de su agrado (Emocional y Digital).

La empresa que consiga vender experiencias únicas con sus productos a través de un trato personalizado combinando las nuevas tecnologías (el 3D pienso que también tendrá un fuerte potencial sino lo tiene ya a día de hoy) que están por llegar opino que tendrá mucho terreno ganado. Si bien no es un recorrido sencillo ni tiene que dejar de lado otros campos del Marketing, pero la cuestión esta en seguir creciendo, innovando y mejorando en este mundillo.

Y aquí finalizo mi reflexión/opinión acerca de lo que nos espera en el futuro del Marketing y los campos que se deberían potenciar con especial interés bajo mi punto de vista, pero como digo siempre la diversidad de opinión esta a la orden del día y es un factor muy valioso del que todos aprendemos.

Si queréis dejar alguna opinión, curiosidad o comentario al respecto sin miedo ya lo sabéis, se aprende mucho de los puntos de vista de la gente. ¡Hasta la siguiente entrada!