domingo, 30 de noviembre de 2014

ARRUGAS:CUANDO LOS DIBUJOS COBRAN VIDA

Quizás algunos ya hayáis oído hablar de este cómic de Paco Roca o de su adaptación al cine llevaba a cabo por Ignacio Ferreras la cual gano 2 Goyas a Mejor película de animación y Mejor Guión Adaptado (esto os lo doy como dato extra y porque me gusta mucho el cine).

En este caso, voy hablaros de la película aunque os recomiendo antes leer el cómic, ya que siempre pasa que es mejor el libro que la adaptación (aunque hay casos contados en las que la adaptación esta al mismo nivel que el libro o lo llega a superar). Vamos a ello:

ARRUGAS: Sinopsis:


Emilio y Miguel, dos ancianos recluidos en un geriátrico se hacen amigos. Emilio, que padece un principio de Alzheimer, cuenta inmediatamente con la ayuda de Miguel y otros compañeros que tratarán de evitar que vaya a parar a la planta de los desahuciados. Su disparatado plan tiñe de humor y ternura el tedioso día a día de la residencia, pues para ellos acaba de empezar una nueva vida.

Le dedico una entrada porque, a título personal, es una película muy emotiva y en la que llegas en un punto en el que no estás viendo una película animada (de ahí mi título).
Las situaciones que plantea dentro de la residencia son el pan de cada día en toda residencia teniendo como eje central el Alzheimer. Por eso se hace tan cercana y es una historia muy reflexiva (y si sois personas que habéis pasado por cosas así con un familiar más).

Habrá gente que dirá que roza el sentimentalismo y estarán en lo cierto, pero este tipo de cine e historias es lo que tiene.

La amistad que van entablando los 2 ancianos a lo largo de la historia es un punto a destacar: pasando por soledad, desamparo y la solidaridad en un ambiente tan pintoresco. En cuanto al resto de personajes, llegas a ponerte en la piel de muchos de ellos: despierta una empatía alucinante cosa que para mí una película que te haga meterte tanto en ella, tiene mucho a su favor; y muchos de los momentos de la película son para recordar.

Destacar también ese atrevimiento de hacer una historia de este calibre a través de animación y el saber llevarla con un mensaje dedicado a nuestros mayores dejándoles ser esos protagonistas que no tienen la oportunidad de ser en muchas ocasiones.

Como bien os dije arriba, no he leído el cómic antes y me hubiese gustado, pero si la adaptación cinematográfica es brillante, el cómic simplemente debe ser obra de arte.

Espero que os haya gustado, os animo a verla porque para gustos y opiniones los colores y soy partidario de que cada uno juzgue bajo su criterio. Así pues, os dejo mi recomendación de hoy porque fue una película que me encanto y quería compartirlo con vosotros.

Me despido diciendo: ¡Rockefeller!

miércoles, 26 de noviembre de 2014

MOTIVACIÓN Y PASIÓN DE LA MANO DE LUIS GALINDO


Poco voy a extenderme, os muestro un vídeo de Luis Galindo sobre motivación y perseguir tus metas tanto en el mundo laboral como en el personal. Considero que es de estos vídeos que dan esa dosis de subidón que en ciertos momentos de nuestra vida todos necesitamos y nos hace ser reflexivos para decidir la actitud con la que vamos por la vida

Desde el punto de vista profesional, debo decir que este hombre me parece un excelente comunicador, ya que hace dinámica la comunicación, llega a la gente que le esta escuchando y provoca esa cercanía y espontaneidad a través de su labia y actitud que hace que estemos atento a todo lo que dice de principio a fin.

Ha escrito un libro que se llama Reilusionarse del cual me han hablado muy bien de él y me han recomendado leerlo.

Lo dicho, os dejo con el vídeo y espero que os guste. Recordar: en esta vida mientras tengas ganas de seguir haciendo cosas y afán de superación, que nada ni nadie te diga que no eres capaz de conseguir tus metas.


domingo, 23 de noviembre de 2014

"TODOS ESTAMOS ATRAPADOS EN UNA ARMADURA"

Aquí me tenéis de nuevo y con este título os presento un libro que está entre mis favoritos desde hace mucho y quiero compartir con vosotros: El Caballero de la Armadura Oxidada.

Quién haya tenido la suerte de encontrarse con este libro y se lo haya leído sabrá de que estoy hablando. Es un libro que aunque sea sencillo de leer, perdura con el tiempo ya que te hace reflexionar mucho (al menos en mi caso) y más dependiendo de la época de tu vida que estés atravesando.

Su autor Robert Fisher nos muestra una novela de motivación y autoayuda con pinceladas de humor muy bien traídas dentro de la historia. A lo largo de la novela, nos mostrará el viaje de un caballero egocéntrico que se va encerrando poco a poco en su propia armadura y tiene que emprender un viaje por 3 castillos diferentes acompañado de distintos personajes (algunos que recordareis pasado un tiempo) donde le sucederán una serie de acontecimientos a lo largo del camino que le lleva a la verdad y a conocerse así mismo.

Como bien dije, es un libro que no se hace pesado ni denso, cortito y rápido de leer pero con un contenido muy valioso de aprendizaje y reflexión del cual yo tengo un buen recuerdo. Si bien es cierto que este tipo de libros no todo el mundo los aprecia o los percibe del mismo modo (de ahí lo que os dije que también depende de la época que estés pasando en tu vida), pero tiene una finalidad moralizante que os gustará.

miércoles, 19 de noviembre de 2014

12 STONES


Hoy os traigo un grupo de música que llevo tiempo escuchando y, sobre todo, últimamente que me acompañan durante el trayecto allí a donde vaya (al igual que el gran Nach, Violadores del Verso, System of a Down, Disturbed y demás grupos) y que me gusta realmente. Quizás sea un grupo del cual nunca hayáis oído hablar (si es así, ya estoy aquí para presentároslos)y si ya habéis escuchado un poco de ellos sabréis de qué voy a hablaros. Se trata de




Estamos ante una banda americana de post-grunge (personalmente lo catalogan como mezcla post-grunge con rock alternativo) procedente de Mandeville (Louisana).

Empezó su andadura en el mundo musical en el año 2000 de la mano de Paul McCoy (vocalista que quizás el nombre no os diga nada, pero es el cantante que sale en el videoclip tan famoso de Evanescence “Bring Me To Life” cantando a dúo con la cantante Amy Lee), Kevin Dorr (bajista), Eric Weaver (guitarrista) y Aaron Gainer (batería).

Tras muchos conciertos, la banda grabó una demo que le daría la llave para meterse de lleno en el mundo de la música. Se trasladaron a Nueva York, con demo en mano, donde se presentarían a toda convención o audición que se les pusieran delante para darse a conocer ante los cazatalentos.

Tras momentos anecdóticos (y alguna que otra situación un tanto molesta en dichos conciertos) consiguieron lo que buscaban: llamarón la atención de la compañía discográfica estadounidense “Wind-up Records”, consiguiendo un contrato con ellos.

Su debut fue en Los Angeles con su primer álbum 12 Stones que vio la luz el 23 de abril de 2002, para el cual consiguieron liar al productor Dave Fortman y a Jay Baumgardner, que ya había trabajado con grupos como Papa Roach, Drowning Pool o Alient Ant Farm.

Por el dúo que Paul hizo con Amy, el grupo empezó a ganar popularidad y esto llevo a que sacarán su segundo disco “Potter´s Field” el 24 de agosto de 2004. Como anécdota os diré que en este disco el grupo estaba atravesando la marcha de Kevin Dorr, por lo que la parte del bajo en algunas canciones lo llevaron a cabo Paul y Eric (sarcásticamente algunos pensarán ANECDOTOOOON! ¿Pero a que no podías irte a dormir sin saberlo? Jaja)

Tras este disco, se dieron un descanso por motivos familiares que no tendría final hasta 2007, año en el que decidieron ponerse en marcha de nuevo en el estudio donde grabarían el tercer disco del grupo el 14 de agosto: Anthem The For Underground

En 2010, el grupo lanzo un EP (extended play). En principio iban a sacar un disco de larga duración, pero debido a la discográfica se vieron obligados a sacar un EP de 5 canciones (vamos un esto es así porque lo digo yo y porque soy la que pone pasta).

Beneath the Scars (22 de mayo de 2012) sería su último disco hasta la fecha y grabado con una discográfica distinta a la que habían tenido hasta el momento: “Executive Music Group”.

Como dato, os diré que este grupo se ha encontrado con muchas dificultades como las salidas y entradas de miembros (algún caso ya he hablado), que hicieron que tuvieran que salir del paso y seguir adelante como si nada (solventado de forma muy buena debo añadir). Entre otras cosas curiosas que encontré acerca del grupo, puedo contaros que muchas de sus canciones han sido empleadas en películas tales como Daredevil (la canción “Let Go” fue grabada exclusivamente para la película), Elektra, Never Back Down o Piratas del Caribe: el Cofre del Hombre Muerto (en el tráiler de la misma) así como también empleadas en la empresa de entretenimiento deportivo WWE.


Nos encontramos ante un grupo que mezcla lo pasivo con lo agresivo, lo melódico con lo emotivo dando como resultado una temática con aire de rabia, pero sin forzarla. Personalmente, debo decir que a mí me impacto mucho la 1ª vez que los escuche y es un grupo que con el paso de los discos ha ido mejorando (quizás el último que sacaron baja un pelín el nivel) y se deja escuchar.

A continuación os dejaré algunas de sus canciones más sonadas (y que más disfruto) para que juzguéis por vosotros mismos a este grupo que conocí un día viendo un vídeo de Youtube escuchando su canción “Far Away” y dije: “mmm oye!” y me puse a buscar y hasta hoy (como me suele pasar con muchos grupos).



Espero que os haya gustado la entrada a modo introductorio para dar a conocer a este grupo y que le deis una oportunidad para escucharlos y juzgarlos, porque ¿qué mejor juicio que el de uno mismo? (para gustos los colores como bien dicen) si no, pues gracias por pasaros por aquí.

De aquí no me muevo y seguiré poniendo cosas en el blog. Hasta la próxima!

domingo, 16 de noviembre de 2014

ANUNCIO LOTERÍA: ESTA VEZ SÍ


Abro esta entrada mencionando que hacía tiempo que un anuncio de la lotería no creaba tanta empatía y credibilidad como este (y además después de haber pasado por el anuncio de la Caballé y el “nanana na naaaa”). Lo más probable que muchos ya lo hayan visto y disfrutado.

Tal es el impacto que ha creado que el boca a boca ha sido muy efectivo y las redes sociales han corrido la voz con opiniones muy positivas: “Me encanta”, “He llorado”, “Auténtico”, “Por fin un anuncio en condiciones y no el del año pasado”.

Como os digo, la labor de marketing y publicidad ha tenido un impacto que ha colado en la gente: ¿a quién no le puede pasar algo similar a lo que nos cuentan en el anuncio?.
En cuanto al anuncio en sí, la actuación de los personajes es muy buena. Destaco con gran detalle a Manuel, ya que en cuestión de segundos ha creado más empatía por su manera de actuar que muchos de los actores que hoy en día están en activo.

En resumen, un anuncio correcto que transmite lo que busca: sentimental, empatía y emotividad (valor muy ligado a la Navidad); además de un gran gesto que en tiempos como los que corren desgraciadamente escasean: “Compartir es vivir”.

Os quería comentar el anuncio porque me ha gustado mucho en todos los aspectos (como espectador/consumidor y desde el punto de vista de marketing) y, sin entreteneros más, os dejo el anuncio para aquellos que no lo hayan visto o para los que quieran volver a verlo.


miércoles, 12 de noviembre de 2014

EL ARTE DE MOSTRARSE: EL ESCAPARATE

Voy a hablaros sobre un punto muy importante en el mundo del Marketing: cómo mostrarse ante el público objetivo.

Para ello hablaré de uno de los elementos más visuales a la hora de mostrar los productos en las tiendas: el escaparate, o más bien del concepto escaparatismo y todo lo que conlleva.



El escaparate en sí es un medio publicitario utilizado para captar la atención de los clientes. Aquí cuenta mucho el tema visual: es la carta de presentación ante los clientes. Debemos saber que un escaparate bien compuesto y elaborado llamará más la atención.

Tenemos que tener en cuenta que todo escaparate cuenta con 2 vías que van unidas: la comercial y la artística. Juntas consiguen establecer un lugar donde el producto cobra vida, atrae, estimula a la compra y crea una imagen propia del establecimiento que lo diferencia de los demás. Los creadores del escaparate muestran toda su creatividad.


Pero antes de llevar a cabo su composición, hay que planificar y organizar las fechas importantes de actuación, ya que no es lo mismo un día de la semana cualquiera que un día navideño o el día de la Madre por ejemplo.

Una vez hecho, se compone el escaparate. A la hora de montarlo, el artículo o artículos principales no deben quedarse eclipsados por el conjunto. Pero, ¿qué elementos pueden influir hacer más o menos atractivos un escaparate? ¿Y surte efecto de verdad?

Si bien una cosa es sabida en el Marketing es que cada detalle cuenta, pues la percepción que tenemos de las cosas es muy poderosa y con eso juega el Marketing.

Elementos como las zonas del escaparate tienen gran peso (no es lo mismo algo que este colocado a la vista de todos que no algo que este en una parte que apenas se ve). Así pues, debemos conocer aquellas zonas hacia donde instintivamente se dirigen los ojos de la gente que pase por delante, ya que los productos que estén expuestos en esas zonas tendrán un fuerte impacto.


El color también es importante: una buena combinación atraerá, captará y producirá sensaciones que influyan en el comportamiento de compra y si somos conocedores de las sensaciones transmitidas por cada color, la combinación de ellos puede ser clave.

Aunque no lo creáis, la luz es un elemento esencial para realzar el conjunto y por la posibilidad de combinarla con el color y hacer verdaderas maravillas. Si bien, hay que tener precauciones como que la luz no esté enfocada hacia la calle (a nadie le gusta que le deslumbren), tiene que ser intensa para que no se vea neutralizada por la luz natural o del alumbrado y, por supuesto, su orientación hacia el producto con el fin de evitar su dispersión.

Os explicaré una lección que me dieron de iluminación en el módulo que espero que sea de utilidad: podemos elegir entre luz directa (concentrada en un punto, con ella la sensación de volumen desaparece y se consiguen buenos contrastes pero puede alterar los colores de los productos que estamos exponiendo), luz semi-directa (produce los mismos efectos pero menos exagerados y marca un poco más el volumen sin alterar los colores), luz semi-indirecta (escasa posibilidad de proyectar sombras, el volumen se percibe mejor y el color casi no sufre alteración); y, por último, luz indirecta (se dispersa en su totalidad haciendo que los colores y el volumen de los productos expuestos se aprecia perfectamente, no hay sombras pero resulta monótona).

Escaparate Iluminado
Después de esta explicación diréis, ¿pero esto influye? Sólo os diré que yo la 1ª vez que lo escuche pensé lo mismo, al igual que pensaba que la música o la colocación de los productos en un establecimiento no podía influir tanto… y que equivocado estaba porque si influye y si no responderme a una cosa: ¿no os pasa que cuando hay rebajas la música está más acelerada y compráis más rápido? ¿O que un color más intenso es el primero que atrae vuestra atención?


Una vez que están todos estos elementos preparados, se realiza la composición del escaparate para lo
que te servirás de gran variedad de objetos como son los maniquíes, las tarimas… (Además de todos los elementos que os he dicho antes). Tendremos que considerar que los artículos expuestos estén próximos entre sí (si no es así y existen distancias, los focos de luces como nexos de unión ayudan mucho), el color de los objetos sobresalga del fondo del escaparate, que la composición sea sencilla (no quiere decir pobre) y debe guardar una armonía.

La composición puede realizarse de varias formas: puede ser simétrica (los productos expuestos se distribuyen por igual creando estabilidad, formalidad y seriedad) o puede ser asimétrica (lo contrario al anterior creando dinamismo, alegría y juventud).

Pero las composiciones también tienen un significado psicológico y cada experto elegirá el mejor para su escaparate, ya que no es lo mismo colocar su estructura inicial en líneas verticales (dando sensación de altura y esbeltez, así como efecto de majestuosidad y dignidad), diagonales (sugiriendo acción, movimiento y sensación de inestabilidad), horizontales (calma, quietud y placidez), curvas (las suaves simbolizan movimiento, gracia y armonía; mientras que las cerradas trasmiten energía), quebradas (expresan lucha y agitación) o espirales (produciendo movimiento).



Como habéis podido ver, la realización de un escaparate requiere mucho trabajo y dedicación, pues una realización pésima de él puede hacer que la gente lo rechace y ni se moleste en conocer el establecimiento, cosa que nadie querría.

Espero que os haya ayudado y haya sido de vuestro interés, pues esto es sólo una pequeña pincelada. A opinión personal os diré que a mí todo lo relacionado con el Marketing en el Punto de Venta me fascina, así como el Neuromarketing, porque detrás de todo eso hay un trabajo colosal: el experto en marketing se pone el traje de “percepcionista” y de “lector/investigador de comportamientos” en busca de lo que considera más conveniente para atraer al cliente donde él quiere (siempre en estos temas me acuerdo de la serie Miénteme, donde el gran Tim Roth se encargaba de analizar el comportamiento de las personas mediante los gestos), aunque la primera vez que me lo contarán y viera estas cosas escapará de mi comprensión que pudiera ser tan influyente pero lo es.

¡Hasta la próxima entrada!

domingo, 9 de noviembre de 2014

SUEÑOS, DE DANIEL GUZMAN


Todos sabréis quien es Daniel Guzman (le recordaréis como Roberto en “Aquí No Hay Quien Viva” donde hacía de novio de Lucía alias la pija; también por “La Familia Mata” o por “Policías, en el corazón de la calle”); bien pero, ¿sabíais que también es director de cortometrajes? Vengo hablaros sobre su cortometraje Sueños.

Desconocía completamente esta faceta de este actor, hasta hace un tiempo cuando, hablando con un buen amigo de todo un poco, salió el tema y me recomendó ver el corto porque merecía la pena… Y que cierto era.

Los 2 protagonistas de este corto: Adrián Gordillo (“el Mecos” en la serie Aída) y Adam Jezierski (“Gorka” de la serie Física o Química), ambos muy jóvenes, dan vida a dos niños que hablan sobre sus preocupaciones y sueños en una tarde de verano en una azotea mientras hacen de las suyas.

En mi opinión, es un cortometraje que con poco transmite mucho y muy realista. No os puedo contar más porque sino desvelaría todo.

Os dejo colgado el corto para que lo veáis, son sólo 10 minutos, ¿qué podéis perder?



miércoles, 5 de noviembre de 2014

JOHN VERDON: "SE LO QUE ESTÁS PENSANDO"

Esta entrada va dedicada a este libro que un día pasando por la sección del Corte Inglés, con sólo ver su portada y leer la sinopsis del mismo, ya atrajo mi atención: SE LO QUE ESTAS PENSANDO

¿De qué va? A continuación os pondré la sinopsis del mismo y os contaré cosillas (sin llegar a fastidiar el libro):

SINOPSIS:

Un hombre recibe una carta que le urge a pensar en un número, cualquiera. Cuando abre el pequeño sobre que acompaña al texto, se da cuenta de que el número allí escrito es exactamente el que había pensado. David Gurney, un policía ya retirado, se verá involucrado en el caso cuando un conocido, el que ha recibido la carta, le pide ayuda para encontrar a su autor con urgencia. Pero lo que en principio
parecía poco más que un chantaje se ha acabado convirtiendo en un caso de asesinato que además guarda relación con otros sucedidos en el pasado. Gurney deberá desentrañar el misterio de cómo este criminal parece capaz de leer la mente de sus víctimas, para poder llegar a establecer el patrón que le permita atraparlo.

Para una persona como yo que le gusta la intriga, el thriller y el suspense, al leer su sinopsis, despertó ese impulso a querer comprarlo y, si a esto le sumamos que una amiga mía lo leyó y me dijo que estaba muy bien, ¿Iba a quedarme con las ganas de comprobar si había hecho bien en comprarlo?



Antes de nada, su autor es John Verdon y es su 1ª novela y creerme que ha aprobado de sobra y no hay una mejor manera de iniciarse.

La portada como se ve es llamativa y misteriosa a la vez, y sé lo que os preguntaréis: ¿Por qué la segunda línea de números no es 4 5 6? Leerlo y lo descubriréis.

Lo que me gusta de este libro es como describe y cuenta la vida del policía David Gurney en la que compagina su trabajo con su vida personal al lado de su esposa (personaje muy bien llevado), además que tiene un punto a su favor y es que es un libro que a medida que avanza gana mucho más hasta el punto de que, en algunos momentos, te atrapa tanto que no puedes dejar de leer. El autor juega mucho con eso y te hace partícipe (hay momentos en los que dices: ¿PERO QUE COÑO?)

De primeras al leer la sinopsis podéis pensar: “Bah otra historia típica más”, pero no es así… Además el autor juega mucho con la psicología de los protagonistas, creando poco a poco un patrón psicológico de asesino en serie poco corriente.

La descripción que hace de los escenarios es muy buena, pues hace que tu imaginación haga el resto creando escenarios muy realistas y eso es de agradecer en un libro.

En definitiva (porque no quiero contar cosas y joderos nada), es un libro que desde el principio te va atrapando poco a poco por lo bien llevado que esta y nuestra curiosidad va a estar despierta constantemente. La tensión también va a estar presente en algunos momentos y eso en una novela de thriller se agradece (sino vaya chasco) y si te gusta el género de intriga y policiaco es 100% recomendable.

Por lo tanto, yo no “sé lo que estaréis pensando”, pero os invito a que le deis una oportunidad a este libro y a este autor que no creo que os defrauden y al que yo personalmente desde entonces le sigo la pista y tengo ya comprados los siguientes libros de esta trepidante historia (si hay más por si os quedáis con las ganas una vez acabéis este).

Ahora mismo me encuentro leyendo el segundo libro: NO ABRAS LOS OJOS, pero actualmente ya han salido al mercado los 2 siguientes (ganas tremendas de leerlos). Por último deciros:

Larga vida a Gurney

lunes, 3 de noviembre de 2014

MARKETING, ¿QUÉ ERES PARA MÍ?


Las personas al oír la palabra "Marketing" le viene a la mente la palabra Publicidad o Vendedor entre otras (gran error del cual rectificas una vez que conoces y profundizas en este mundillo); así como expresiones del estilo "manipuladores de mentes".

Yo más que eso utilizaré una frase que oí de un profesor a lo largo de mi carrera: "Los de Marketing somos como matronas: parimos ideas". Es una de las definiciones, sin utilizar tecnicismos, que más me han gustado. No sólo somos "matronas" pariendo ideas, sino también con los clientes, ya que seleccionamos un perfil del cliente al que queremos dirigirnos y llamar su atención, mimándolos (fidelizando) para no perderlos.


Pero al Marketing hay que saber tratarlo, ya que estamos ante un arma de doble filo: tan pronto puede salir algo muy bueno y que sea una delicia digna de disfrutar como algo terriblemente malo e incorrecto (tendríais que ver la de veces que herramientas del marketing acaban en mal puerto por no dirigirse a un público objetivo adecuado, no utilizar las técnicas acertadas o no saber transmitir lo que se pretende). Detrás del Marketing hay mucha dedicación y mucho estudio para llegar a elaborar las cosas que luego llegan a las tiendas o a vuestras casas.

Bien es cierto que no se puede gustar o contentar a todo el mundo, es sabido en esta vida y el Marketing no es una excepción. Los gustos u opiniones en el Marketing son muy importantes a la hora de saber si hemos llegado a una buena meta o tenemos que volver atrás en el camino y replantearnos cosas. Tenemos que saber cómo decir las cosas, como transmitir las ideas o cómo saber llegar al público. Vivimos de las valoraciones y somos constantemente evaluados y examinados con lupa.

¿Qué si vivimos para los clientes? Puede ser. Para nosotros el cliente es un ser del que hay que captar su atención (introducirnos en su mente), que nada más pensar en cierta idea o palabra nos asocie y se acuerde de nosotros (lo que llamamos posicionarnos). Creamos un deseo en el cliente (Beber un refresco) para que surja una necesidad en él (Necesito beber) para después crear demanda (formulación expresa de un deseo; ejemplo CocaCola).

Estamos presentes en todas partes: cuando entráis en un punto de venta, estamos ahí; cuando encendéis la televisión, estamos ahí; cuando habláis de una marca o producto, estamos ahí… El Marketing, hoy en día, convive con la persona y es cambiante, ya que adapta diferentes formas en las que manifestarse. ¿Por qué cuando hay rebajas tienes música más acelerada? ¿Por qué cuando entras en un sitio huele de una determinada manera? ¿Por qué en los estantes tienes a tu vista aquellos productos que más tienes impulso por comprar?

En definitiva, el Marketing es crear, atreverte a innovar, es sentimiento, es descubrir y, sobre todo, disfrutar con lo que haces. Os invito a conocernos y experimentar la labor que desarrollamos, sé que no os arrepentiréis y, como os dije arriba, soy una matrona y he parido una opinión, la primera de espero que muchas, ¿Habré llegado a mi público y captado vuestra atención?

¡Hasta la siguiente entrada!








VUELTA A LAS ANDADAS

Bienvenidos a mi blog,

Hola a todos/as que os habéis acercado a curiosear. Habrá conocidos míos que ya sabían de la existencia de mi antiguo blog que llevaba sin actividad desde hace casi 2 años.

Resulta que cuando quería retomar el blog por hobby y por interés, no me acordaba ni del usuario ni de nada después de 2 años :S. Así que lo que hice fue por activa y por pasiva recuperarlo o al menos que se diera de baja, peeeeeero como no hubo suerte pues aquí os presento un nuevo blog que seguirá los mismos pasos que el anterior.

¿Qué vais a encontraros aquí? Todo lo que vaya pasando por mi cabeza loca, temas variados, relacionados con marketing, sugerencias... Quiero retomar el blog porque me interesa escribir y dejar volar mi creatividad.

Estoy abierto a opiniones y críticas y además eso es bueno porque eso quiere decir que alguien me lee o le gusta mi blog (eso que me llevo jeje).

Bueno como bien dije, esto lo hago porque quiero y para disfrute tanto mío como vuestro e iré publicando cuando vaya teniendo tiempo libre o se me vayan ocurriendo cosas que ofreceros. El objetivo es pasar un buen rato y desconectar un poco de todo lo que pasamos en el día a día así que doy comienzo al blog.

Gracias por pasaros y hasta la próxima entrada.