Esta entrada va dedicada a este libro que un día pasando por la sección del Corte Inglés, con sólo ver su portada y leer la sinopsis del mismo, ya atrajo mi atención: SE LO QUE ESTAS PENSANDO
¿De qué va? A continuación os pondré la sinopsis del mismo y os contaré cosillas (sin llegar a fastidiar el libro):
SINOPSIS:
Un hombre recibe una carta que le urge a pensar en un número, cualquiera. Cuando abre el pequeño sobre que acompaña al texto, se da cuenta de que el número allí escrito es exactamente el que había pensado. David Gurney, un policía ya retirado, se verá involucrado en el caso cuando un conocido, el que ha recibido la carta, le pide ayuda para encontrar a su autor con urgencia. Pero lo que en principio
parecía poco más que un chantaje se ha acabado convirtiendo en un caso de asesinato que además guarda relación con otros sucedidos en el pasado. Gurney deberá desentrañar el misterio de cómo este criminal parece capaz de leer la mente de sus víctimas, para poder llegar a establecer el patrón que le permita atraparlo.
Para una persona como yo que le gusta la intriga, el thriller y el suspense, al leer su sinopsis, despertó ese impulso a querer comprarlo y, si a esto le sumamos que una amiga mía lo leyó y me dijo que estaba muy bien, ¿Iba a quedarme con las ganas de comprobar si había hecho bien en comprarlo?
Antes de nada, su autor es John Verdon y es su 1ª novela y creerme que ha aprobado de sobra y no hay una mejor manera de iniciarse.
La portada como se ve es llamativa y misteriosa a la vez, y sé lo que os preguntaréis: ¿Por qué la segunda línea de números no es 4 5 6? Leerlo y lo descubriréis.
Lo que me gusta de este libro es como describe y cuenta la vida del policía David Gurney en la que compagina su trabajo con su vida personal al lado de su esposa (personaje muy bien llevado), además que tiene un punto a su favor y es que es un libro que a medida que avanza gana mucho más hasta el punto de que, en algunos momentos, te atrapa tanto que no puedes dejar de leer. El autor juega mucho con eso y te hace partícipe (hay momentos en los que dices: ¿PERO QUE COÑO?)
De primeras al leer la sinopsis podéis pensar: “Bah otra historia típica más”, pero no es así… Además el autor juega mucho con la psicología de los protagonistas, creando poco a poco un patrón psicológico de asesino en serie poco corriente.
La descripción que hace de los escenarios es muy buena, pues hace que tu imaginación haga el resto creando escenarios muy realistas y eso es de agradecer en un libro.
En definitiva (porque no quiero contar cosas y joderos nada), es un libro que desde el principio te va atrapando poco a poco por lo bien llevado que esta y nuestra curiosidad va a estar despierta constantemente. La tensión también va a estar presente en algunos momentos y eso en una novela de thriller se agradece (sino vaya chasco) y si te gusta el género de intriga y policiaco es 100% recomendable.
Por lo tanto, yo no “sé lo que estaréis pensando”, pero os invito a que le deis una oportunidad a este libro y a este autor que no creo que os defrauden y al que yo personalmente desde entonces le sigo la pista y tengo ya comprados los siguientes libros de esta trepidante historia (si hay más por si os quedáis con las ganas una vez acabéis este).
Ahora mismo me encuentro leyendo el segundo libro: NO ABRAS LOS OJOS, pero actualmente ya han salido al mercado los 2 siguientes (ganas tremendas de leerlos). Por último deciros:
Larga vida a Gurney
Un libro que tiene que ser bastante interesante, su portada ya de por sí es intrigante y te invita a que averigües lo que detrás de ella contiene. Es muy valioso que te recomienden libros como en tu entrada porque cuando vas a las grandes superficies es complicado elegir alguno sin tener previa recomendación
ResponderEliminar