viernes, 10 de julio de 2015

SEVEN: INTRIGA Y SUSPENSE HECHO FILM

Para la entrada 25 (si ya van 25 entradas y aquí seguís algunos/as pasando a leer, si es que no aprendéis jeje) quería hablaros de una de mis películas preferidas, por no decir la que ocupa el primer puesto, que en su momento me dejo alucinado y a día de hoy la sigo disfrutando como un niño:

Sinopsis:

"El veterano teniente Somerset (Morgan Freeman), del departamento de homicidios, está a punto de jubilarse y ser reemplazado por el ambicioso e impulsivo detective David Mills (Brad Pitt). Ambos tendrán que colaborar en la resolución de una serie de asesinatos cometidos por un psicópata que toma como base la relación de los 7 pecados capitales: gula, pereza, soberbia, avaricia, envidia, lujuria e ira. Los cuerpos de las víctimas, sobre los que el asesino se ensaña de manera impúdica, se convertirán para los policías en un enigma que les obligará a viajar al horror y la barbarie más absoluta."
Seguro que muchos/as de los que estáis leyendo esto habéis visto la película y os gustará de una manera u otra, pero con una sinopsis así ¿cómo no te va atraer si eres un amante de la intriga, del suspense y del cine?

Esta película me mostró lo que es un buen thriller policíaco bien llevado con 2 actores de buena plantilla y con un tercer actor haciendo de asesino que... como definirlo... ¿se salió en su papel? Quienes hayáis tenido la oportunidad de verla sabréis de quien hablo y muy acertado el que su nombre no apareciese en los créditos iniciales.

La ambientación es otro plus de la película, siempre mostrándote la seriedad  y la inteligencia con la que dota la cinta su director David Fincher (El Club de la Lucha), los diálogos te marcan y los recordaras aún pasados unos años (sobre todo el de la escena del coche), la interpretación de todos los actores es brutal (de los mejores papeles que recuerdo de Morgan Freeman).

Las escenas de los asesinatos son macabras sin rozar el exceso como pasa en muchas de las películas actuales en las que por poner más sangre o más estilo "gore" creen que meten más en tensión una película de terror o que llevan el peso de la misma.

El final de la película es una de las muchas escenas que destacó, ya que te deja en plan: ¿PERO QUEEEEE?. Esa sensación a mí personalmente me encanta en todas las películas, que te sorprendan a lo largo de la misma.

La película es de 1995 y me atrevo a decir que a raíz de esta película, los grandes thrillers de la actualidad han mamado de ella (Saw me encanta y sin ir más lejos se asemeja en el modo en como te mete en la película y te sorprende) y en Septiembre va camino de hacer 20 años: veremos a ver si hacen alguna edición especial de la misma ya que andaré detrás de ella.

Me gustaría contaros más cosas pero ya sería destriparos la película, cosa que no quiero porque esta película es para disfrutarla desde el minuto 1.

Para quien la conozca, sabrá de todo lo que he ido hablando de esta grandiosa película; pero para quien no, es mi recomendación número 1 que debes ver pero ya y darme tu opinión al respecto (envidio a quien no la haya visto por volver a experimentar lo que viví yo cuando la vi por primera vez).

Voy a estar más libre dentro de poco así que podré estar más tiempo por aquí con vosotros/as. Como siempre, si tenéis alguna sugerencia de algún tema que queráis que hable, comentario, opinión, etc. siempre es bien recibido que para eso estamos para desconectar y pasar un buen rato en este blog. Y agradecer las visitas que recibo y los que compartis entradas sin que yo lo pida aunque esteis en anónimo (me gustaría poneros cara jeje). ¡Qué paséis un buen fin de semana!

miércoles, 1 de julio de 2015

HUMOR Y MOTIVACIÓN POR LAS NUBES

Para empezar con ganas el mes de Julio os traigo un cortometraje motivador y de amistad para sacaros un sonrisa después de un día duro, trabajador, agotador, caluroso en el que buscar desconectar (o relajado para los/as que tengáis la suerte de disfrutar de vacaciones, que si os estáis pasando a leer esto se agradece en vuestro tiempo libre).

Aquí os presento "Partly Cloudy" (Parcialmente nublado):


Sinopsis:

En el cielo, las nubes se encargan de crear los bebés y los animales para que las cigüeñas los repartan por la Tierra, llevando a cada uno a su casa.

En este cortometraje se mezcla simpatía con toques de humor y amistad mostrando que, aunque las cosas se pongan muy difícil, hay que seguir adelante siempre. Aborda el fenómeno de la vida de la mano de las nubes y las cigüeñas de una forma muy original.

Magnífico cortometraje hecho por la gran Pixar (Si, me gusta mucho Disney y Pixar así como los cortometrajes) que os hará desconectar y sacar una sonrisilla que para eso estamos en este blog.

Sin más preámbulos, os dejo el cortometraje para que lo veáis y quiénes lo conozcan lo vean de nuevo. Gracias por pasaros y feliz verano, ¡Por aquí seguiré con vosotros/as!



martes, 23 de junio de 2015

PARA SONIA, UN VIAJE DE CINE

Muchos/as conoceréis ya este gran cortometraje homenaje al doblaje español:

Para Sonia

Cuenta en apenas 4 minutos "La historia de la lucha por un sueño", pues Sonia (la protagonista) es una joven invidente que siempre ha soñado con ser parte del cine superando su minusvalía, ya que a día de hoy es actriz de teatro narrando su camino de la mano de las grandes voces de nuestro país en cuanto a doblaje se refiere. Todos ellos van hablando con Sonia haciendo alusión a frases memorables del mundo del cine.

Es un cortometraje que despierta muchas emociones, ya que lo disfrutas desde el primer segundo y más si eres un amante del cine y del doblaje como es mi caso. Muchos mientras lo estéis viendo viviréis en vuestras mentes las escenas de las películas de la mano de nuestros actores de doblaje más carismáticos.

Hago una mención especial en referencia al doblaje, ya que en nuestro país hay uno de los mejores doblajes del mundo y considero que es un mundo que tiene que seguir manteniéndose y creciendo dando oportunidades a muchos/as que están ansiosos por saltar a la escena.

Sin más, felicitar al director del cortometraje Sergio Milán por su idea de cortometraje y, sobre todo, a Sonia y las colaboraciones de nuestros actores.

Espero que lo disfrutéis tanto como yo cuando lo ví en su momento y quería compartirlo con vosotros/as para que desconectéis un poco (como siempre en este blog) de todo lo que os rodea.

Ya sabéis que siempre se aceptan comentarios, sugerencias, criticas, etc al respecto de las entradas y que gracias por pasaros a leer que soy consciente de las visitas que hacéis, se agradece mucho sinceramente aún cuando uno escribe por puro hobby compartiendo con vosotros/as pequeños espacios de las cosas que pasan por esta mente mía jeje.

¡Qué paséis un gran día y gracias por pasaros!



martes, 16 de junio de 2015

LOS ANTILOPEZ: TIRANDO DE MORRO

Quizás muchos os estaréis preguntando el por qué de este título... El otro día mi cuñado vino a mi casa y me dijo: "Oye tienes que escuchar este grupo que te vas a reír no, lo siguiente".

Hoy os presento a Los Antilopez:

Puede que algunos/as os suene de haberlos escuchado o de haberlos visto en el programa de Buenafuente "En el Aire"

¿Qué tiene de especial este grupo? Ellos son José Félix López y Miguel Ángel Márquez y estamos ante 2 músicos andaluces emprendedores con alma de payaso muy divertidos que se atreven con todo sea cual sea el escenario en el que estén.
Combinan el humor absurdo con la música de tal manera que no puedes evitar reírte con sus letras y sus delirios varios durante la canción pasando por muchos estilos sin tener reparo alguno.

Es un grupo con mucha labia y mucho morro que atrae y gusta a la gente que tiene la ocasión de escucharles. Lo que destaco mucho de este grupo son sus directos ya que la improvisación que hacen es genial y lo polifacéticos que son rompiendo con los esquemas de la puesta en escena mostrando su valentía de ir con todo durante su actuación.

En cuanto a las voces, debo decir que ambos tienen muy buena voz y un ritmo que hace que tengas que ponerte a bailar inevitablemente.

Lo dicho, este grupo esta en alza mostrando un tipo de música diferente de lo ya mostrado en nuestro país. Si tenéis la ocasión escuchar algunas de sus canciones (ahora os pondré algunas) e ir a uno de sus conciertos porque creerme que no os vais arrepentir y vais a pasar un buen rato con canciones que se os quedarán en la memoria de la mano de Los Antilopez.

Desde este blog les deseo mucha suerte que se lo merecen por ir adelante con una idea e innovando la música siendo emprendedores haciéndonos pasar un buen rato. Aquí os dejo algunas de sus canciones para que podáis disfrutarlas y espero que os gusten.

¡Hasta la próxima entrada!




viernes, 12 de junio de 2015

EL LINEAL, UN GRAN ALIADO

Traigo una entrada que fue una de las razones porque yo empece a interesarme por el marketing y quería compartirlo con vosotros: el lineal de una tienda.

¿Por qué? Me alucinaba que detrás del lineal hubiera un trabajo de investigación tan minucioso y estudiado para saber que productos colocar para atraer más o menos y el mero hecho de clavar tu mirada en un sitio en concreto de la estantería de una tienda tenía un sentido y se había planeado con antelación.

Pero, ¿es tan importante la presentación de un lineal? Por supuesto, ya que es un espacio destinado a la exposición de productos cuyos fines son elaborados por la empresa como son el conseguir atraer la atención a la gente colocando los productos de una forma o de otra, facilitar la elección al consumidor que se acerca a nuestro lineal (conociendo las preferencias de los consumidores, se presentan los productos necesarios). o conseguir que el cliente compre.

Dicho esto, la presentación así como el diseño del mismo es muy importante si queremos conseguir alguno de los objetivos anteriormente descritos. Pero, ¿qué tipo de exposiciones tenemos a nuestro alcance? ¿A qué nivel es mejor poner un producto que buscamos darle salida? ¿Qué debemos tener más en cuenta?


El tipo de exposición dependerá del cometido que queramos conseguir. No obstante, tenemos:

· Vertical: la gran mayoría de establecimientos se inclinan por este tipo ya que proporciona una mayor rapidez a la hora de visualizarlo y con una simple mirada se puede ver todos los productos con los que cuenta y es una exposición que rompe con la monotonía a través del colorido, el formato y el diseño de los artículos que se exponen en él.
· Horizontal: a diferencia del anterior, este obliga al cliente a realizar un recorrido más largo buscando el producto que desea y pudiendo provocar que cese la búsqueda y no compre.
· Mixta: integra las dos anteriores y su implantación suele ser en horizontal por marcas y en vertical por subfamilias de productos.
· Complementaria: utilizada para colocar aquellos artículos más característicos con el fin de realizar su papel de producto adicional a otro de forma que al organizar la presentación facilita al cliente la elección (por ejemplo: macetas y al lado tierra para plantas).
· En red: consiste en situar los productos de marcas o atrayentes en las zonas extremas, ya que son zonas vulnerables al no ser tan observadas, colocando en el centro los menos atractivos.

En cuanto a nivel, ¿influye el que un producto este a una determinada altura? Dalo por hecho. Existen 4 niveles:

· Nivel al suelo: nivel poco vendedor por su poca visibilidad y el cliente tiene que hacer el esfuerzo de agacharse para verlo. Se colocan artículos voluminosos, de atracción, envases con lectura vertical o los que se presentan a granel.
· Nivel de las manos: acerca el producto y de fácil acceso para poder cogerlo. Aquí irán productos de mayor margen comercial y poca rotación ayudados de una adecuada promoción con animación.
· Nivel de los ojos: el más interesante para potenciar la atracción y captar la atención, Sitio idóneo para aquellos productos que favorezcan a la compra por impulso.
· Nivel superior: puede suponer un lugar de poca visibilidad dependiendo del tamaño del expositor donde se colocarán los artículos de repetición.

La zona de los ojos y de las manos son las que más ventas consiguen.

La armonía y colorido, combinando las características que poseen los envases, el embalaje, el tipo de expositor y las zonas de acción, contribuirán a romper la monotonía de exposición de productos haciendo del punto de venta un atractivo escaparate que llame al cliente. La creatividad juega un papel vital para diferenciarte y captar la atención buscada con el fin de lograr la venta.

Como se puede ver, todo cuenta por lo cual no es casualidad que encontremos los productos de una forma o de otra ya que su fin es persuadirnos a través de la creación de emociones en nosotros.

Espero que os haya creado interés tanto como me lo creo a mí en su momento y cuando vayáis a una tienda y veáis el diseño de un expositor sepáis el trabajo que hay detrás del mismo: todo tiene un significado y todo cuenta (posición, color, publicidad, envase...).

¡Nos vemos en la próxima entrada!




martes, 2 de junio de 2015

EL FUTURO DEL MARKETING

Hoy os traigo una opinión y reflexión acerca del Marketing que nos espera actualmente y en el futuro.

El Marketing es un mundo innovador y totalmente cambiante actualmente en la sociedad en la que vivimos: todas las empresas buscan querer diferenciarse y llegar a su público objetivo de una manera original y antes que su competencia.

Hace unos años, por ejemplo, se buscaba más la permanencia y llegar a los clientes a través de la adquisición de productos o regalos promocionales (las telefónicas).

A día de hoy, prima más la fidelidad y el conservar a tus clientes a través de un trato más personalizado: el hacer saber a los consumidores que la empresa está para ayudarle y satisfacerle, ofreciéndole facilidades acorde a sus gustos y el dirigirse a ellos como personas y no como números o beneficios.

Es un hecho que convivimos con las tecnologías y que, con el paso de los días, esta va mejorando y vamos dependiendo más de ella. Por tanto, considero que el Marketing Digital es hoy y es el mañana ya que una empresa que no navegue en las redes sociales o no tenga una página web lo tendrá complicado para llegar a ciertos públicos y conocer lo que buscan en realidad.

Esta demostrado que cada vez el porcentaje de personas que utilizan Internet aumenta tanto en sexo como en edad al igual que las compras online, luego la figura de Gestor de Comunidades cobra una importancia muy grande jugando un papel vital.

No obstante, soy de los que opina que la tecnología tiene que ser nuestra amiga, no enemiga. ¿Qué pretendo decir con esto? Es un arma de doble filo, si la sabes usar en condiciones es muy útil pero si no sabes o tienes dependencia de ella es un asunto que puede ocasionar un problema (imaginaos un día entero sin ningún tipo de tecnología... muchos de vosotros/as ni os lo podrías plantear y estaríais como gallinas sin cabeza dando vueltas). No hay que olvidar el factor humano, pues con la tecnología se esta tendiendo más a perder el factor humano en las relaciones que tanto teníamos antes.

¿Cuál es el otro factor que considero importante en el futuro y actualmente? El Neuromarketing por supuesto. Cada vez vamos más encaminados a no vender productos o servicios, sino a vender emociones. Buscamos no solo que nos satisfagan, sino vivir una experiencia única: la empresa que consigue transmitir eso tiene mucho recorrido ganado ya que nosotros recordamos más momentos vividos y disfrutados que productos en sí.

El tema emocional es de suma importancia en el mundo del Marketing y se lleva usando desde antes de que se creará el concepto de Marketing como tal: en los mercados que había en la edad Media por ejemplo donde el vendedor hablaba del producto y las cualidades del mismo despertando esa curiosidad y el agrado en el visitante que pasará por su puesto es alguno de los claros ejemplos de lo que digo.
Los expertos hoy en día potencian mucho este campo buscando vender al cerebro primitivo que es el que realiza la adquisición final pasando por el tema emocional y racional combinando ambos.

¿Mi consejo y opinión sobre el tema? Aparte de todo lo que os he ido comentando, considero que estos dos campos se van a potenciar aún más en el futuro y tienen que ir ligados y cogidos de la mano: en una aplicación te interesa saber donde mira el consumidor o que partes de la misma son más de su agrado (Emocional y Digital).

La empresa que consiga vender experiencias únicas con sus productos a través de un trato personalizado combinando las nuevas tecnologías (el 3D pienso que también tendrá un fuerte potencial sino lo tiene ya a día de hoy) que están por llegar opino que tendrá mucho terreno ganado. Si bien no es un recorrido sencillo ni tiene que dejar de lado otros campos del Marketing, pero la cuestión esta en seguir creciendo, innovando y mejorando en este mundillo.

Y aquí finalizo mi reflexión/opinión acerca de lo que nos espera en el futuro del Marketing y los campos que se deberían potenciar con especial interés bajo mi punto de vista, pero como digo siempre la diversidad de opinión esta a la orden del día y es un factor muy valioso del que todos aprendemos.

Si queréis dejar alguna opinión, curiosidad o comentario al respecto sin miedo ya lo sabéis, se aprende mucho de los puntos de vista de la gente. ¡Hasta la siguiente entrada!

lunes, 25 de mayo de 2015

EL DESPACHO DE KOTLER

Se que hace tiempo que no me pasaba por el blog, pero como dicen la espera merece la pena.

Hoy os traigo una propuesta de Marketing realizada por estudiantes de la Universidad Rey Juan Carlos: El Despacho de Kotler

¿En qué consiste? Nació como iniciativa con el fin de acercar el Marketing al público de la mano de especialistas del sector en empresas, profesores, catedráticos... En su programa de formato televisivo, el cual podéis seguir en Youtube y os recomiendo, invitan mes a mes a un especialista en el ámbito del Marketing en cuya entrevista comparten conocimientos, experiencias, técnicas, herramientas o tendencias actuales en el mundo empresarial y, sobre todo, en el de Marketing. Es una ventana a la información que muestra diferentes puntos de vista.

El nombre está bien buscado, ya que toda persona que empieza en el mundo del Marketing uno de los primeros nombres que oye es el de Phillip Kotler considerado para muchos el padre del Marketing Moderno.

Opinión: me parece una incitativa muy acertada ya que su objetivo es el aprendizaje mostrando como es la profesión de Marketing a través de expertos que han pasado por este mundillo y a día de hoy siguen en él abasteciéndolo.


Las entrevistas son muy profesionales y realizadas en diferentes lugares de Madrid por parte del presentador Alberto Hernández haciendo las preguntas adecuadas e idóneas para cada entrevista y entrevistado. En ellas, sus invitados tienen total libertad de expresión en sus teorías y explicaciones.

Destaco sobre todo sus cierres de entrevista con las recomendaciones de libros de Marketing, empresas buenas y malas aconsejadas por los invitados y la técnica de Marketing en posavasos: "Escríbeme tu idea tan concreta como un posavasos" que luego incluirán en un libro que andan realizando con los resúmenes de cada entrevista y donde añadirán los posavasos de cada uno de los invitados con el mensaje escrito por ellos mismos.

Tal y como están las cosas, toda idea nueva no debe dejarse atrás ya que hay que seguir innovando y mejorando y la propuesta que su equipo presenta es muy interesante a tener en cuenta.


Sin más, desearles mucha suerte a los chicos de "El Despacho de Kotler" y a vosotros que os habéis molestado en pasaros dejaros aquí mi recomendación. Espero que os guste la iniciativa y podáis conocer más este mundo tan innovador que es el Marketing de la mano de "El Despacho de Kotler".



lunes, 4 de mayo de 2015

HOY ES MARKETING - TURNO DE TARDE

Tras finalizar las ponencias, procedieron a la entrega de premios a las mejores empresas de marketing durante los últimos 50 años cuyas ganadoras fueron el Corte Inglés en la Categoría Nacional; y Coca Cola en la Categoría Extranjera.

Llegó la hora del cóctel para tomar un descanso y coger con fuerza la temática de Marketing Digital que nos esperaba. Como no, como buenos españoles que somos, los pobres de los camareros/as no podían ni andar con las bandejas porque a la mínima estaba todo el mundo encima (hubo una de las veces que me dio tal apuro por la chica que parecía que no comía la gente que asistía en años).

Tuve la ocasión de volver a ver antiguos compañeros de universidad así como profesores de la misma y poder compartir las vivencias.

La tarde comenzó con Carmen García (Directora de IBM Commerce y su ponencia sobre la tecnología y el Marketing Digital.

En ella hablo sobre el perfil del nuevo cliente digital: una persona informada, conectada, exigente y poderoso para nuestro negocio a la que cuesta fidelizar por lo que hay que llevar a cabo relaciones a largo plazo, ser relevantes y siempre tener diálogo continuo con él.

Hay que buscar diferenciarse a través de las experiencias utilizando el poder de los datos para la reinvención/reimaginación de las mismas. Recalcó su frase: " Los productos y servicios se pueden copiar, las experiencias no".

Buscar el impacto conociendo al cliente, cambiar el contexto de interacción, crear impacto a través de las herramientas que tenemos a nuestro alcance (SEO, SEM, Blogs, Vídeos, Redes Sociales), aprovechar el crecimiento digital tanto directa como indirectamente... en definitiva, potenciar el campo digital en España.

Opinión: Muy interesante los puntos que trato así como otros que añadió como el efecto ROPO en su explicación del crecimiento digital: el efecto ROPO consiste en la búsqueda online y la compra offline. Se la vio nerviosa a través de una comunicación muy rápida.

A continuación, abrieron paso a los retos, oportunidades y consejos sobre la Economía y Marketing Digital de la mano de:

Joost Van Nispen: Presidente de ICEMD, Instituto de la Economía Digital de ESIC.







Miguel Henales: VP Digital Business de IBERIA AIRLINES.
Elena Betés: CEO de RASTREATOR.
Juan José Delgado: Senior Marketing Manager de AMAZON UK.

Joost Van Nispen

· Retos: Enfrentarse a un cambio de época en lugar de a una época de cambios: innovaciones cada vez más veloces, búsqueda de nuevas fuentes de valor, transformar Big Data en Smart Data.
· Oportunidades: Abrir nuevos mercados internacionales, digitalizar la empresa y, por supuesto, colaborar, compartir y "cocrear".
· Consejos: Hacer/testar/ medir. Profundizar en el conocimiento del cliente, formación continuada y atraer, cultivar y motivar a los futuros líderes en tus equipos.

Opinión: un hombre con mucha labia que transmitía muy bien sus propias vivencias y aprendizajes. Se dirigió en todo momento a su público.

Miguel Henales

· Retos: Cambiar de producto a cliente mejorando la experiencia global con el cliente, aumentar el peso de los canales digitales
(Marketing Digital->Internacional->Segmentos más digitales) y motor de cambio basado en la afinidad, el empuje y el talento reflejando los valores.
· Oportunidades: Conectar, compartir, colaborar con los clientes, proveedores y empleados; y multicanalidad reconociendo al cliente, estando con él en todo momento y juntando los mundos On y Off.
· Consejos: Mantener tus ideas, intentarlo siempre (el fallo es parte del proceso) y tener claro tu plan de negocio.










Opinión: Bajo mi punto de vista fue muy monótona su exposición, comunicaba pero daba la sensación de no creer en lo que estaba contando. Gestos y voz de exposición correctos, así como expresiones técnicas.

Elena Bétes

· Retos: Gestión de datos difícil por la cantidad de datos y dar una calidad diferente a cada dato, perder la dependencia a través del desarrollo de la marca (Google en el caso de su empresa) y desarrollar el multiservicio en España.
· Oportunidades: Nuevos modelos de negocio creando negocios disruptivos a gran velocidad, el avance de la tecnología aprovechando la mayor capacidad de procesamiento y la globalización.
· Consejos: Si vas a lanzar un negocio digital, no infravalorar la inversión necesaria, tecnología, recursos humanos y medios. Desarrollo de organizaciones que promuevan el talento, adaptabilidad y resiliencia.

Opinión: Tono bajo de voz a la hora de comunicarse, aportando ejemplos prácticos a sus explicaciones, muy educada y profesional dando argumentos contrastados con resultados.

Juan José Delgado

· Retos: El nuevo consumidor es digital, pero no le entendemos, no sabemos quienes son, qué quieren o cómo hablan (Revolución digital).
· Oportunidades: potenciar el Neuromarketing (las emociones de los clientes) y el Marketing Digital en las empresas. Ahora esta el Social Media muy asentado, consigue conectar emocionalmente con tus clientes y utilizar las redes sociales de manera inteligente.
· Consejos: contar con tu plantilla, promover el talento, vender emociones, ser dinámicos e innovadores.

Opinión: Fue un excelente comunicador, muy dinámico, empático, con humor inteligente, conecto muy bien con su público y propuso interesantes propuestas como la relacionada con el Marketing de las emociones.

Presento ante los asistentes la campaña que realizo con Burguer King con el fin de conseguir público en Facebook: "Si llegamos a 250.000 seguidores en 2 semanas, invitamos a toda España a patatas". A los 2 días tenían ya 350.000 seguidores en su página, fue una campaña exitosa y contó el proceso así como los resultados.

Tras finalizar los retos, oportunidades y consejos aportados por los profesionales, dieron paso a la campaña que realizó Adidas sobre la camiseta rosa del Real Madrid.

Como fueron detallando, buscaban un Marketing de pasión a través de la unión de los aficionados con la camiseta y un espacio perfecto para los patrocinadores.

Con esto abrieron paso a la explicación de la campaña: querían compaginar las estrategias de la empresa con la actualidad deportiva, metodología que llevan siempre a cabo, pero esta vez querían apostar por una acción que impactara en los aficionados: el color rosa en la camiseta.


La artífice de la idea, Andrea Ezquerro, argumentaba delante de todos nosotros y de los profesionales que le acompañaban en la mesa (Wunderman, Grey Group y ESIC) el por qué del color rosa. Definía el fútbol como un deporte muy de hombres donde el color rosa no se había presentado aún: "Los hombres visten a diario camisas o polos rosas, ¿Por qué no en un deporte tan de hombres como lo es el fútbol?

Fueron mostrando el campo de investigación así como las metas que tenían pensadas alcanzar y a donde debían dirigirse acompañando la explicación con una serie de vídeos sobre anuncios de la campaña.

Su slogan "Wear it or fear it" fue muy acertado reflejando lo detallado con anterioridad acerca del color y reflejando la marca de la entidad Real Madrid.

Las metas que se marcaron una vez finalizada la campaña (notoriedad, ventas de la nueva equipación, ventas de la equipación del primer equipo) fueron fuertemente superadas una vez finalizada la misma.

Si bien es cierto que la campaña choco en un principio, pero como se dice en el mundo del marketing: "hablen bien o hablen mal, pero que hablen de ti".

Opinión: bajo mi punto de vista en muchos momentos de la explicación me daba la sensación de como si estuviera hablando para gente que no había visualizado nunca una campaña de marketing o no hubiera profesionales del mismo campo en la sala e incluso en momentos me pareció monótona.
Fue explicando todos los pasos que siguieron y como llegaron a realizar las acciones de la campaña lo que le llevo alcanzar las metas y doblando las previsiones marcadas: todo un acierto.

En cuanto a ella, a la hora de explicar no se dirigía mucho a su público (podía haber explicado la campaña como si estuviera en su casa junto a los 5 profesionales que la acompañaban). Todos ellos alagaron la idea que tuvo y, en ocasiones, daba la sensación de que le hacían hasta la pelota (bajo mi punto de vista vuelvo a decir).

A modo de resumen, de la tarde me quedó con los retos, oportunidades y consejos que fueron dando y, sobre todo, con el Manager de Marketing de Amazon que nos gano a todos.

Con esto finaliza mi día en Hoy es Marketing y debo decir que siempre es enriquecedor acudir a eventos como este que reúnen a expertos en la materia contando sus experiencias de las que uno mismo también aprende. El Marketing Digital, que era uno de los temas centrales del evento, quedó bien reflejado y posicionado en el pensamiento que todos tenemos: es el presente y el futuro del Marketing a día de hoy, así como el Neuromarketing vendiendo experiencias más que el producto/servicio en sí.

Espero que os haya gustado la entrada sobre mi experiencia y nos vemos en la siguiente entrada. ¡Que paséis muy buena tarde!




lunes, 27 de abril de 2015

HOY ES MARKETING - TURNO DE MAÑANA

Hoy os traigo este evento del que quizás algunos de vosotros hayáis oído hablar, pero para los que no os diré que Hoy es Marketing es un encuentro de referencia donde se reúnen profesionales del mundo empresarial, económico, de la comunicación y del marketing.

He optado por dividirlo en 2 partes: la mañana y la tarde, ya que cada una fue muy diferente de la otra y hay muchas cosas que contar y destacar.



Aquí en Madrid tiene lugar en el IFEMA (también se realiza en otras partes de España como Valencia y Barcelona) y se tratan temas diversos acerca del mundo profesional en los campos que antes os he detallado, así como las nuevas tendencias del momento.

Con este preámbulo, os introduzco en la entrada para contaros mi experiencia:

Tuvo lugar el pasado jueves, era la segunda vez que iba por temas de mi curso (además de por interés propio) y fui con mis compañeros de curso.

Los temas que se trataron esta vez fueron la Economía Digital, la competencia de las empresas o el Marketing Digital entre otros.

En la primera conferencia reunieron a 6 expertos en la materia para debatir la competitividad de las empresas españolas y los puntos clave para incrementar la demanda de las mismas. Los profesionales que intervinieron fueron:

1. Ignacio Bayón: Presidente Realia
2. Eduardo Montes: Presidente de Unesa

3. Paloma Beamonte: Presidente de Xerox
4. Fernando Valdés: CEO de Campofrío
5. Antonio Urcelay: CEO mundial de Toys "R" Us
6. Ignacio Izquierdo: CEO de Aviva


Estuvo muy interesante porque plantearon puntos clave para las PYMES españolas para poder abrirse y seguir creciendo: la internacionalización de la empresa, fomentar el talento de los empleados y la obligación de seguir compitiendo fueron puntos en los cuales coincidieron todos.
Si bien es cierto que cada uno apoyándose en diferentes argumentos como la educación, la industria, las exportaciones o las relaciones tanto con los empleados como con los clientes entre otros.

Una vez visualizadas sus exposiciones y su debate de la mesa, debo decir que todos ellos demostraron ser personas con campo recorrido, informadas y comunicadoras; no obstante, destacaré la intervención de 3 de ellos que bajo mi punto de vista me parecieron mejores:

1. Paloma Beamonte:

Sus argumentos para favorecer a la mejora fueron encaminados a la formación y contratación de personas jóvenes ya que, como explicaba ella, son el futuro de toda empresa y es donde tenemos que tener puestos el ojo.

Propuso nuevos modelos de contratación para gente joven con el fin de rejuvenecer las plantillas y depositar la confianza necesaria a las futuras generaciones, ir enfocados a un Marketing más digital porque hoy en día las tecnologías conviven con nosotros, evitar el miedo a la contratación que sigue presente en Pymes y fomentar la inversión extranjera y en proyectos nuevos en España pero evitando el coste de "desinversión"(si el proyecto no es exitoso, mejor no realizarlo).

Opinión: todos los temas que expuso fueron acertados y me parecen muy buenas claves para ir cambiando la cultura empresarial que tan impuesta tienen las empresas. En cuanto a ella, muy buena comunicadora, con confianza en sí misma, empática con el público al que se dirigía, informada y con lavia muy bien tratada. Es una de las que más me convenció y gusto (y tuve la suerte después de darle mi enhorabuena).

2. Fernando Valdés:

Habló sobre la internacionalización de las empresas saliendo del sitio de confort (España) si quieres crecer como empresa invirtiendo en marca, conocer al consumidor adaptándose al mercado en el que se opera.

Para ello, es necesario conocer las fortalezas y en que son sensibles las empresas hoy en día.

Gestionar el producto y gestionar el talento cuando se externaliza: "se tiende a implantar el modelo español en otros países y eso es un error: hay que trabajar de manera diferente cuando se sale fuera" ¿Cómo? Trabajando de manera diferente según el mercado al que te abres y con una buena preparación del talento dando oferta de talento recalcando no acomodarse.

Opinión: Me pareció muy correcto la forma de expresarte utilizando las palabras adecuadas siempre a la hora de exponer los términos. Destacó sobre todo su frase y su medida de oferta de talento como ventaja competitiva.
Muy elocuente, contrastando sus argumentos con datos, educado, tono de voz correcta, sabe tratar al público al que se dirige y con un perfil de marketing muy marcado (esto lo comentamos nada más dijo la primera frase una compañera y yo).

3. Ignacio Bayón:

Fue el primero que intervino en el debate y su ponencia trato sobre la competitividad enfocada a través de dos posturas: mejorar costes y el bienestar desarrollado.

Las vías para llegar a dichas posturas eran la educación y la industria que guardaban relación directa con la competitividad consiguiendo ser las escuelas punteras a través de un Pacto Nacional con la educación ya que cada gobierno cambia el Plan de Educación. Por lo tanto, no alterar el plan de educación a través de dicho pacto basándose en un modelo de educación alto, uniforme y fundamental.

En cuanto a la industria, acumulación de capital, potenciar la inversión y la mano de obra para conseguir un mejor posicionamiento.

Opinión: Al ser el primero, siempre dicen que en una exposición el cerebro presta más atención al principio y al final de una exposición luego el mensaje suele quedarse mejor. Sin embargo, aunque empezará el primero, me pareció muy importante lo del Pacto de Educación ya que cada año tenemos algo nuevo y se desestabiliza. ¿Puntos a su favor? Un hombre muy profesional, serio en su trabajo, seguro de sí mismo, excelente comunicador y su voz es única ya que favoreció mucho a la ponencia.


Tras esta mesa de debate, dieron paso a diferentes exposiciones acerca de las fortalezas de las empresas españolas, la marca España y el Marketing colaborativo haciendo incapie en el talento como se había tratado con anterioridad.

En resumen, el plato fuerte fue la mesa de debate que dio ideas y claves muy a tener en cuenta tanto en la actualidad como en el futuro. Fue muy enriquecedora para todos los que pudimos y tuvimos la suerte de asistir.

Con esto cerramos el turno de mañana, espero que os este gustando y en cuanto pueda subo el turno de la tarde que os adelantaré que se trato sobre Marketing Digital (un tema que es presente y futuro del Marketing sin duda alguna).

Continuaré con más Hoy es Marketing en la próxima entrada, ¡No os la perdáis!


viernes, 24 de abril de 2015

EN MOMENTOS DE CRISIS, SEGUIR CRECIENDO Y FORMÁNDOSE UNO MISMO

Aprovecho para subir una entrada que tenía pensada colgar hace tiempo que va enfocada a la formación a través de cursos en páginas web o cursos presenciales con el fin de que mientras estas en búsqueda de empleo por lo menos seguir formándote dentro de tu campo o seguir progresando adquiriendo conocimientos nuevos a través de formación continua, ya que el aprendizaje debería
estar al alcance de todos.

Además, en esta vida nunca viene de más seguir aprendiendo y creciendo tanto en lo personal como en lo profesional: todos los días aprendemos directa o indirectamente.

A título personal, conozco muchas páginas ya que me hice un experto durante las épocas de mi vida en las que acaba ciertos estudios (final de FP hasta entrar en la carrera, búsqueda de empleo, final de carrera…). De hecho, actualmente me encuentro realizando un curso de marketing y gestión comercial bastante interesante de empleo (crucemos los dedos para si después de realizar las prácticas acabo trabajando en algo de lo mío).

Por lo tanto, quería compartirlo con vosotros ya que muchas me han sido de ayuda, así como algunos de los cursos que realice tanto online como presencial. Aquí os dejo el listado con comentarios míos (en él os detallaré cuales te dan certificado ya que entiendo que muchos de nosotros además de aprender, también nos gusta tener el título certificado para poder complementar en el curriculum) y espero que os sea de ayuda:


1. AulaFácil: todos los cursos son online y ofrecen cursos de todo tipo desde idiomas pasando por cocina, manualidades o autoayuda entre otros. Esta página no tiene certificados una vez vas realizando el curso, es más como añadido al aprendizaje sobre el tema que estés buscando en cuestión. Se dividen en temas explicados de manera clara.

2. AFIM: la Fundación AFIM os dará, pagando 35 euros creo que es ahora, la opción de escoger dentro de su amplio catálogo de cursos online 5 de ellos. Esta estuve usándola en mi período de Universidad ya que, además de encontrar cursos bastante interesantes, sirve para convalidar créditos (como en la Universidad Rey Juan Carlos).

Debo decir que me resulto bastante interesante y además su uso (si no ha cambiado a día de hoy) es fácil de manejar a través de su plataforma. Tendréis los temas que podréis descargarlos o seguirlos por dicha plataforma, ejercicios y al final de cada tema un examen que superar. Una vez realizado el curso, tienes certificado.

3. ACTIVATE: cursos online más centrados al mundo digital, marketing, tecnologías y empresas. Se hace a través de tu cuenta Google+ y vienen muy bien estructurados con diapositivas, vídeos y ejercicios que apoyan el temario. 

Están divididos en módulos y al final de los mismos tendréis un examen para poder seguir avanzando, así como al finalizar el curso entero. Tienen certificado profesional que tú mismo podrás imprimirte. Nota: el curso de Marketing Online es muy completo.

4. CEIM: Confederación empresarial de Madrid. Cursos para empleados y desempleados (sobre todo estos últimos) tanto presenciales (gran número de cursos) como online o mixtos. Muy completos y te dejan filtrar para tu comodidad según tipología, disponibilidad, etc.

Actualmente, no sé a ciencia cierta si han colgado ya el listado de este año de cursos. No obstante, es una página a tener en cuenta de la cual tengo muy buena opinión de sus cursos presenciales y certificación de los mismos.


5. MiriadaX: Cursos online cuya búsqueda viene por ramas (arte, empresas, ciencias tecnológicas, etc.). Os concederán un certificado de participación y de superación (dependiendo del curso en cuestión).

En cuanto a metodología, es muy similar a algunos de los comentados anteriormente.

6. Coursera: estuve realizando cursos con esta página; no obstante, no tengo mucho conocimiento de ella, pero os la añado por si fuera de vuestro agrado. Me la recomendó una amiga hace tiempo y tenía muy buena opinión de la misma. Cursos online.



7. Empresas como Adams, Hedima, Adecco…: dichas empresas dan cursos tanto para sus empleados como para desempleados en algunos casos. Un campo interesante de seguir de vez en cuando para ver sus listados de cursos (suelen ser presenciales).

Como experiencia diré que yo en su momento realice un curso con cada uno de las empresas que os puse (a través de CEIM, ya que actualmente los cursos de CEIM se hacen en la Cámara de Comercio muchos de ellos) y tuve una experiencia muy enriquecedora. Títulos certificados.

8. La Oficina de Empleo (INEM): Allí también puedes inscribirte en un total de 5 cursos que sean de tu interés dentro del amplio listado con el que cuenta segmentado por sectores.

Os aconsejo si tenéis la posibilidad de acercaros un día que os inscribáis (y también si pueden apuntar tu perfil profesional no solo para los cursos, sino para futuros trabajos si tenéis la suerte de que os llamen), ya que no perdéis nada y muchos de sus cursos son muy completos (como el que ando realizando actualmente como os dije arriba) y luego contáis con prácticas en empresa además de un certificado profesional de gran importancia porque te lo otorga la misma oficina de empleo y tiene su peso.

Suelen ser presenciales; no obstante, creo recordar que también cuentan con cursos online o mixtos.

En cuanto a páginas centradas solo a idiomas, tenemos:

8. English-test.net: Esta página es para preparar ingles nivel TOEIC: tiene ejercicios y exámenes con Listening y Reading bastante completos para prepararte y seguir aumentando tu inglés. Online.

9. FYNE Formación: Cursos de idiomas para desempleados muy completa tanto en aprendizaje como en ejercicios. Tanto presencial como online.

10. La Mansión del Inglés: página íntegramente dedicada a inglés online. Material muy completo tanto en ejercicios como en temario. Cuenta con recursos complementarios (vídeos, libros, películas, foro…). Puedes solicitar que te envíen un cuaderno a tu correo personal cada mes con el temario correspondiente del mes.

11. Curso de Inglés: página muy similar a la detallada con anterioridad. Bastante completa, muy clara en su explicación, dividida por niveles y con prácticas.


Como os dije, quería compartirlo con vosotros/as porque de muchas de ellas tuve muy buenas experiencias tanto en el aprendizaje como luego de cara al curriculum y a un trabajo; además así no estamos “parados” como quien dice porque sigues en búsqueda de empleo y sigues creciendo para mejorar en todos los sentidos, ya que si te acomodas es malo porque te acabas muriendo del asco como quien dice y a mí personalmente no me gusta estarme quieto.

Como siempre, para cualquier cosa por aquí ando, comentarios, sugerencias siempre son bienvenidos y nos vemos en la próxima.

martes, 21 de abril de 2015

¿CON EL CUELLO FASTIDIADO?

¿Tienes el cuello en rompan filas? ¿No para de darte guerra? Aquí os traigo (para quien me lea jeje) algunos ejercicios que a mí me han sido y me están siendo muy útiles que me recomendó y dio mi abuela en su día y si os sirven de ayuda eso que os lleváis:

Para conservar la fuerza y evitar el dolor, haz estos ejercicios 2-3 veces al día. No mantengas la respiración y expulsa el aire con sonido "aaaah". Repite los ejercicios entre 5 y 10 veces y mantén la contracción contando hasta 10 a partir del ejercicio 9.

Al final del todo os pondré las imágenes de todos los ejercicios para que los podáis ver también acorde al orden en el que os voy a ir exponiendo a continuación.

1. Sentado/a con la espalda contra la pared, la cabeza extendida y en contacto con la pared realiza movimientos de deslizamiento hacia arriba con la boca cerrada y hacia abajo hasta tocar el pecho con la barbilla.

2. Sentado/a con los brazos a lo largo del cuerpo, eleva los hombros sin mover la cabeza y vuelve a la posición inicial.

3. Flexiona la cabeza hasta que el mentón contacte con el pecho formando "papada".

4. Extensión máxima de la cabeza.

5. Gira la cabeza de un lado a otro.

6. Flexiona la cabeza hacia ambos lados intentando tocar el hombro con la oreja correspondiente.

7. Gira la cabeza en el sentido de las agujas del reloj y repite el ejercicio en el sentido contrario. Haz los movimientos con lentitud para impedir posibles mareos.

8. Dirige al máximo los codos hacia atrás intentando unir los omóplatos. Vuelve a la posición de partida.

9. Ponte de pie frente a un rincón de una habitación. Brazos extendidos y manos apoyadas en las paredes.

10. Partiendo de esta posición, inclina el cuerpo hacia delante flexionando los codos, sin mover los pies. Intenta tocar el rincón con la cara sin flexionar el cuello y vuelve a la posición inicial.

11. Apoya las manos contra la frente, empuja con la cabeza sin moverla hacia la base de las palmas de las manos y mantente así unos segundos.

12. Coloca las manos detrás de la cabeza y empuja con la cabeza hacia atrás contra las manos haciendo fuerza con las mismas hacia delante de forma que la cabeza no se mueva. Mantén esa posición durante unos segundos.

13. Pon la mano derecha contra el lado derecho de la cabeza y empuja fuertemente con la cabeza hacia la base de la palma sin dejar que se mueva. Mantente así durante unos segundos.

14. Coloca la mano izquierda contra el lado izquierdo de la cabeza y empuja con la cabeza contra la base de la palma sin dejar que se mueva. Mantente así durante unos segundos.

15. Coloca la mano derecha contra la sien derecha y trata de bajar la barbilla hasta el hombro derecho sin dejar que se mueva la cabeza. Mantente así durante unos segundos.

16. Coloca la mano izquierda contra la sien izquierda y trata de bajar la barbilla hasta el hombro izquierdo sin dejar que se mueva la cabeza. Mantente así durante unos segundos.


3.1.2.



6.











7.









11.
12.







13.

16.












Espero que os sea de utilidad y que poco a poco se os vaya mejorando el cuello que tanta guerra da. ¡Hasta la siguiente entrada!